Siempre que puedo, empiezo mis mañanas despacito. Me levanto, preparo un té de manzanilla y leo algo que preferiblemente no está relacionado con el trabajo. Al terminar hago una rutina de ejercicios que garantizan la eterna juventud y luego me inyecto un café intravenoso para poder navegar el vertiginoso mundo real.
Ahora estoy leyendo The Book of Trees. Visualizing Branches of Knowledge, de Manuel Lima, diseñador y fundador de VisualComplexity.com. Empieza con una breve introducción donde habla del lugar que ha tenido el árbol como un símbolo en diversas culturas a través del tiempo. Plantea que, además, el árbol como metáfora ha servido para organizar el conocimiento y que las representaciones gráficas de información en forma de árboles ayudan a entender mejor las relaciones entre las partes.
El libro consta de once capítulos dedicados a sendos tipos de árboles. Cada capítulo está repleto de imágenes acompañadas de breves explicaciones. La densidad de información visual es tal que apenas puedo mirar tres o cuatro cada mañana.
Algunas reseñas del Book of Trees comparan a Manuel Lima con Edward Tufte, quien para mí no tiene comparación. Pero apenas voy empezando el libro y me falta mucho por ver...
Una mirada al pasado para pensar la ciencia de otro modo.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022
No, la física cuántica no dice eso