Siempre he hallado inspiración en la lectura, en el placer que proporciona deleitarse en una obra de arte, en escuchar atentamente todo tipo de música. Siento que establezco un diálogo tácito y honesto con el creador de la obra. El matiz de una pincelada. Un silencio en la partitura. Aprendo en los detalles, disfruto del conjunto y, cada vez, me maravilla el sentido estético que se educa progresivamente en cada cerebro humano.
Nuestro tiempo no prima la cultura. Creo que es un error, contra el que siempre deberíamos luchar. La felicidad depende enormemente de hechos que nos eleven, de ideas que nos inspiren. El consumo banal de contenidos mediáticos predecibles conduce muy sutilmente hacia una sensación de estafa. Sin embargo, son pocas las personas que reaccionan y expresan coherentemente su amor por las humanidades y las ciencias.
Recientemente, asistí a la primera reunión TED que ha tenido lugar en Barcelona. TED brinda un formato para que gente que tenga algo que valga la pena escuchar hable abiertamente, eleve e inspire a una audiencia convencida de la necesidad de intercambiar nuestras ideas. En las reuniones TED puede escucharse a un político renombrado o un artesano excelso en su oficio. Todo lo válido tiene cabida.
En este evento, http://www.tedxbarcelona.com, atendí una charla que me llamó especialmente la atención. Quisiera recomendar abiertamente la presentación de Liz Coleman( http://www.ted.com/talks/liz_coleman_s_call_to_reinvent_liberal_arts_education.html ) que se proyectó para todos nosotros (se pueden activar los subtítulos). Esta mujer defiende, con discurso estructurado y elegante, la necesidad de cultivar nuestros valores inútiles, nuestros conocimientos sin aplicación alguna, nuestra curiosidad y afán de perfección. Es la cultura, tan humanista como científica, lo que da sentido a nuestra sociedad. No os lo perdáis.
Nuestro tiempo no prima la cultura. Creo que es un error, contra el que siempre deberíamos luchar. La felicidad depende enormemente de hechos que nos eleven, de ideas que nos inspiren. El consumo banal de contenidos mediáticos predecibles conduce muy sutilmente hacia una sensación de estafa. Sin embargo, son pocas las personas que reaccionan y expresan coherentemente su amor por las humanidades y las ciencias.
Recientemente, asistí a la primera reunión TED que ha tenido lugar en Barcelona. TED brinda un formato para que gente que tenga algo que valga la pena escuchar hable abiertamente, eleve e inspire a una audiencia convencida de la necesidad de intercambiar nuestras ideas. En las reuniones TED puede escucharse a un político renombrado o un artesano excelso en su oficio. Todo lo válido tiene cabida.
En este evento, http://www.tedxbarcelona.com, atendí una charla que me llamó especialmente la atención. Quisiera recomendar abiertamente la presentación de Liz Coleman( http://www.ted.com/talks/liz_coleman_s_call_to_reinvent_liberal_arts_education.html ) que se proyectó para todos nosotros (se pueden activar los subtítulos). Esta mujer defiende, con discurso estructurado y elegante, la necesidad de cultivar nuestros valores inútiles, nuestros conocimientos sin aplicación alguna, nuestra curiosidad y afán de perfección. Es la cultura, tan humanista como científica, lo que da sentido a nuestra sociedad. No os lo perdáis.
Sobre este blog
Vivir en el límite del conocimiento es un privilegio.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022
No, la física cuántica no dice eso