En la colección ¡Vaya Timo!, de editorial Laetoli, J.M.Mulet , profesor de biotecnología de la Universitat Politècnica de València, publica un magnífico panfleto contra la mitificación de los productos denominados naturales. En un análisis implacable, directo y con lenguaje contundente, analiza la alimentación natural, los transgénicos, la medicina natural, la farmacopea natural, el hogar natural y la energía natural. Y, en un capítulo casi cómico, nos da reglas para podernos convertir en un médico naturista. Si lo leyera alguno, cosa improbable, se enfadaría
Obviamente en 139 páginas no se puede hacer un análisis riguroso y serio del tema. El libro, como todos los de la colección, pretende ser y a fe que lo consigue- un argumentario para demostrar que los productos naturales son una creación publicitaria, que son como los otros -y en algún caso peores porque hay casos en que son más inseguros-, y que no tienen ninguna de las propiedades que los vendedores se los atribuyen.
Lástima que este libro sólo lo compraremos los que ya estamos convencidos de todo esto, y no servirá para cambiar las opiniones del público inclinado a este tipo de productos o terapias. En Cataluña -y con voluntad de expansión por España- hay una incipiente cadena de supermercados de productos ecológicos y orgánicos denominados Veritas, con un eslogan que reza Comer de verdad. Que no se inquieten, porque este libro no les hará bajar las ventas. Yo, que compro en tiendas que venden comida de mentira, lo seguiré haciendo, me seguiré intoxicando y me moriré antes.
Por cierto, encuentro que los supermercados Veritas son de la empresa Ecoveritas, fundada por la familia Elías (antiguos propietarios de Caprabo), Carles Torrecilla (profesor de Esade), Josep Pont (propietario del grupo Borges) y Joan Martí (de relojes Berenson). Dudo que se crean la publicidad de lo que venden.
Mientras se lo crean los clientes...
La naturaleza del ser humano es su artificialidad: la voluntad de adaptar el medio a sus necesidades. De ahí la tecnología y las ciencias aplicadas. Hablaremos de eso, especialmente de nuestra vida cotidiana. Y también de arte científico, de lenguaje científico-cotidiano... Nos lo pasaremos bien.
Últimas entradas
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso
Determinismo en la Física Cuántica