Dice que no ha venido a curar enfermedades, sino a ayudar a los médicos a conseguirlo. Y para ello, Víctor cuenta con el apoyo del Hospital de Valle Hebrón en Barcelona (VHRI), donde ha instalado un laboratorio de nanotecnología.
La historia de hoy es la de mi visita al corazón de este laboratorio, y la de la charla con su capitán: Víctor Puntés, el profesor más pequeño del mundo.
En esta charla, descubrimos cómo la nanotecnología puede ayudar a curar infecciones que los antibióticos no consiguen combatir, o cómo diminutos objetos de laboratorio consiguen hacer frente a tumores malignos y a la inflamación crónica. Por el camino, el profesor de Investigación del ICN2 y VHIR Víctor Puntés, nos cuenta de dónde proceden las nanopartículas, su relación con el Sol y con nuestros ancestros.
Esta es la historia del hospital nano y la de sus habitantes, médicos y científicos que apuestan por la nanotecnología para curar enfermedades.
Puedes ver todos los vídeos de ´El científico sin fórmulas´en su canal de Youtube.
Puedes leer más artículos sobre nanotecnología de Guillermo Orts-Gil para Investigación y Ciencia:
Las nanopartículas son extremadamente pequeñas y, al mismo tiempo, extraordinariamente fascinantes, por eso las llamo: Big Nano. Desde este blog, intentaré explicar las propiedades y posibles aplicaciones de los materials nanoscópicos, por qué hay que tener paciencia con lo que se conoce como nanotecnología y muchas más cosas. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo!
Últimas entradas
Lo más comentado
No, la física cuántica no explica la homeopatía
¿Por qué Nanotecnología? 10 respuestas.
Una mañana, después de un sueño intranquilo …
No, ni es astrobiología, ni es ciencia
COVID-19: una perspectiva desde la psicología