A principios de 1929, el alcalde de Berlín visitaba a Einstein para ofrecerle, por su cincuenta cumpleaños, un regalo muy especial: una casa. Aunque se conocen muchas historias sobre la vida de Einstein, uno de sus lugares favoritos permanece prácticamente desconocido para la mayoría: su casa de verano en Caputh, en una localidad cercana a Berlín.
La siguiente frase explica por sí sola el porqué de la devoción de Einstein por ese lugar: "Si ustedes me quieren ver, aquí me tienen. Si lo que quieren es ver mi camisa, ahí está mi armario". Éstas son las palabras que Einstein espetó a aquellos que le recriminaban tan poca formalidad, al andar sin camisa cuando eminentes científicos de la Academia Prusiana de la Ciencias le visitaban en su casa, mejor dicho en su refugio, de Caputh. Cabe recordar que en aquella época los miembros de dicha academia se dirigían unos a otros con el calificativo de "su excelencia".
Durante aquellos años, Einstein vivía entre Princeton (EEUU) y Caputh (Brandeburgo, Alemania) y recibía en su casa no solo a eminentes científicos, sino también a artistas, filósofos, activistas políticos y periodistas.
Pues bien, lo que llevó a Einstein a tener su refugio en Caputh, fue lo mismo que me llevó a mí a habitar, por unas pocas horas, esa misma casa: un regalo.
Pasear por los caminos que recorría Einstein, perder la mirada por la ventana que da al lago de "Templin", perderse por el bosque circundante a la casa, son experiencias que pude vivir ese día, y que aprecio como uno de los mejores regalos que nunca me han hecho. La casa de Einstein es austera, sin lujos, pero funcional y estética. Si quieren saber más sobre ella y sobre su historia les recomiendo que la visiten o que lean la bibliografía que adjunto al final de este artículo. No quiero extenderme en eso. Prefiero dejarle a ustedes algunas de las fotos que hice ese día y una idea: los mejores regalos son, a veces, poder perder la mirada en el agua, en el horizonte, disfrutar de la observación de la naturaleza y, sin lugar a dudas, poder andar sin camisa.

Bibliografia:
Paradies auf Zeit. Albert Einsteins Haus auf Caputh. Fórum Einstein – 2005
Otros artículos del autor sobre Einstein:
Einstein entre bastidores y el científico sin fórmulas
La magia de Messi, el cerebro de Einstein y el factor divergente
De Einstein a Cirac: la importancia de la creatividad y los sueños en ciencia
Las nanopartículas son extremadamente pequeñas y, al mismo tiempo, extraordinariamente fascinantes, por eso las llamo: Big Nano. Desde este blog, intentaré explicar las propiedades y posibles aplicaciones de los materials nanoscópicos, por qué hay que tener paciencia con lo que se conoce como nanotecnología y muchas más cosas. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo!
Últimas entradas
Lo más comentado
Mañana, ayer y hoy
Magia con paparruchas
Cómo matar de una vez por todas al gato de Schrödinger
"Discrepancias en torno a la física cuántica" de Justo Aznar...
El cambio climático, un laberinto sin salida