Tras la gran experiencia del año 2016, este año he vuelto a participar en la "Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC" con una charla sobre computación cuántica, en la que todo aquel que quiso pudo conectarse en vivo y en directo con el ordenador cuántico de IBM.
Desde el año pasado, el ordenador cuántico de IBM ha evolucionado mucho, al igual que el campo de la computación cuántica en general. La versión actual a la que se puede acceder por internet (ibmqx4) sigue teniendo cinco bits cuánticos, pero permite realizar muchas más operaciones que la primera versión. Al mismo tiempo, IBM ha anunciado que ya está trabajando con un ordenador de cincuenta bits cuánticos (al que no se puede acceder en línea). Otras grandes empresas, como Google, y también otras más pequeñas y emergentes (como Rigetti Computing) también han realizado grandes progresos. Alguna de ellas será la primera en anunciar muy pronto que ha alcanzado la llamada "supremacía cuántica": el primer cálculo realizado por un ordenador cuántico que quede fuera de las capacidades del mejor ordenador no-cuántico imaginable.
Al igual que el año pasado, el objetivo de mi charla era enseñar a realizar un experimento real de "teletransporte cuántico", un ejemplo muy bonito de las propiedades de la física cuántica, que ya expliqué con detalle aquí. Recientemente, Nature ha celebrado el vigésimo aniversario del primer experimento de teletransporte.
Si ustedes también quieren aprender, y pasárselo tan bien como nosotros, aquí pueden ver el vídeo completo de la charla:
Cuantizando todo, hasta el último fotón. Tecnologías cuánticas y mucho más.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022
La medicina cuántica no existe