El pasado 16 de noviembre contribuí por tercer año consecutivo a la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Madrid, dentro de las actividades organizadas por mi centro, el Instituto de Física Fundamental del CSIC. Este año mi participación ha sido muy distinta a los dos anteriores, en los que mis charlas fueron una introducción a la computación cuántica, usando el ordenador cuántico de IBM (ver aquí y aquí). En esta ocasión he cambiado de tema, y ha sido en gran medida por la experiencia de divulgador obtenida en estos años, escribiendo en este cuaderno de bitácora y leyendo sus comentarios, ¡oh, lectores! Convencido de que en esta época (la de la posverdad) hacer divulgación ya no consiste sólo en decir cómo son las cosas, sino también (o quizá sobre todo) en decir cómo no son, mi charla de este año se dedicó a intentar desmentir los mitos y errores más recurrentes y dañinos en la divulgación e interpretación de la física cuántica. Así, hablamos de algunos de los temas que hemos discutido en ocasiones en este blog, como (los enlaces llevan a otras entradas de este blog):
- la física cuántica no habla de gatos
- las cosas no están en dos sitios a la vez
- la física cuántica no es tan impredecible
- observar no modifica la realidad
- la información no viaja más rápido que la luz
- la física cuántica no dice que haya universos paralelos
Me lo pasé muy bien, contesté a muchas preguntas, y recibí muy buenos comentarios. Y para que juzguen ustedes mismos, aquí les dejo el vídeo, con agradecimientos a la gran Natalia Ruiz Zelmanovitch, que manejó la cámara.
Cuantizando todo, hasta el último fotón. Tecnologías cuánticas y mucho más.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022
La medicina cuántica no existe