La primera revolución cuántica, a principios del siglo XX, se produjo tras la comprensión de que la Naturaleza a pequeñas escalas no podía explicarse sólo con los principios y leyes enunciados por Newton. Las consecuencias tecnológicas de esta revolución podemos comprobarlas cada día cuando usamos un láser o nos beneficiamos de la célula fotoeléctrica de la puerta de un ascensor.
A finales del siglo XX, la comprensión de nuevas propiedades de la teoría cuántica (fundamentalmente el entrelazamiento cuántico) dio lugar a nuevas tecnologías que hoy son ya una realidad y no dejarán de crecer en las próximas décadas: Ordenadores cuánticos, simuladores cuánticos, aparatos de criptografía y Metrología cuántica. Estas tecnologías cuánticas 2.0" prometen llevar nuestras capacidades para almacenar, procesar y transmitir información –entre otras- a niveles completamente insospechados. En ciertos aspectos , los límites de esa realidad ya sólo estarán determinados por cuestiones tecnológicas, políticas y financieras. Sin embargo, desde el punto de vista teórico las 2.0 comienzan a acercarse a nuevas fronteras.
En septiembre de 2015, comenzaré en el CSIC un proyecto de investigación llamado "Tecnologías Cuánticas 3.0", gracias a la Fundación General CSIC y su programa Comfuturo. En él me propongo comenzar a explorar esas fronteras. Les invito a que, a través de esta bitácora, me acompañen en el viaje. Exploraremos regiones fascinantes, mundos sutiles donde la energía parece no conservarse, donde los espejos crean luz al moverse en la oscuridad. Y más, mucho más. Todo aquello que encontremos por el camino.
Cuantizando todo, hasta el último fotón. Tecnologías cuánticas y mucho más.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022