En Taller y Laboratorio es una preocupación constante proporcionar al lector indicaciones precisas para elaborar los montajes de manera muy económica. El escollo con el que muchas veces se tropieza es la instrumentación, pues suele ser el equipamiento más caro del conjunto.
Aunque quizás las frases precedentes deberían escribirse en pasado.
Hace un par de días, Álvaro Janda (un joven doctor que trabaja en mi departamento) me llamó la atención sobre unos pequeños instrumentos llamados Phidgets. Visiten esta página Web:
Ahí se puede encontrar instrumentación realmente barata. Los sensores se conectan directamente a un puerto USB del ordenador. Vienen con un programa gratuito que permite adquirir datos directamente. Debería añadir una nota para los entendidos y decir que también están disponibles los drivers para LabView (un programa de adquisición de datos muy extendido) y algunas otras utilidades.
Un ejemplo. En la foto de aquí abajo se ve un acelerómetro de tres ejes, comprado al precio de unos 50 euros. Es pequeñito (lo sostengo en mi mano para que se aprecie el tamaño), y viene con el cable. Fíjense en el programa de la pantalla, donde aparece un gráfico de la aceleración: es la interfaz de LabView y se pone en marcha en cuestión de minutos. El programa gratuito de adquisición de datos tiene un aspecto muy parecido.
Otro asunto que me gustaría comentar es que se puede aprovechar la conexión del micrófono del ordenador para usarla como osciloscopio. Basta emplear el conector adecuado, enviar una señal (por supuesto de pocos voltios de amplitud, y de baja potencia) y utilizar algunos de los programas gratuitos que permiten muestrearla. La foto siguiente (sacada de la pantalla de mi ordenador) corresponde a uno que se puede descargar aquí: http://www.zeitnitz.de/Christian/scope_en. (Es gratis para instituciones educativas). Hay otros más; a los usuarios de Linux, por ejemplo, xoscope les puede gustar.
Vamos, que al precio que se están poniendo las cosas ya no hay excusas para no hacer buenos experimentos.
La materia blanda es la que se deforma fácilmente cuando se somete a esfuerzos o fluctuaciones térmicas: líquidos, coloides, materiales granulares, polímeros, espumas, algunos materiales biológicos. Pero en sentido figurado ¿no es también materia blanda la ciencia, la universidad, o incluso la sociedad?
Últimas entradas
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
No, la física cuántica no dice eso
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
Teléfono al microondas