
[Unsplash]
¿Os imagináis qué sería de un piloto de fórmula 1 sin su equipo de ingenieros de carrera? ¿O de un astronauta sin los controladores de vuelo y personal de apoyo del centro de control de misión en la Tierra? ¿Alguna vez habéis pensado en qué sería de un buen médico sin una buena batería de herramientas y conocimientos a los que recurrir para diagnosticar enfermedades o incluso realizar una cirugía? Empezamos con fuerza este cuaderno de bitácora, dando protagonismo a los equipos de especialistas que trabajan sin descanso detrás de los focos, los “héroes invisibles”.
Como en tantos trabajos complejos, de alta tensión y precisión, en el campo de la medicina también hay un equipo de especialistas anónimos. Ellos son ingenieros biomédicos, físicos médicos, biotecnólogos, químicos, bioquímicos, biólogos, médicos y farmacéuticos que trabajan y luchan día a día para encontrar respuestas a muchas preguntas presentes en la medicina actual. Son científicos e ingenieros a quienes la pasión por ayudar a los demás los llevó a dedicarse por completo a mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar el trabajo del personal sanitario. Un trabajo arduo, que requiere de unos conocimientos especializados y una mente ágil, y que muchas veces pasa desapercibido y sin el reconocimiento que merece.
Nuestros héroes invisibles han estado presentes a lo largo de la historia, y con su esfuerzo han aportado un sinfín de herramientas y conocimientos que ya forman parte de nuestro día a día. Gracias a ellos tenemos aparatos para medir la tensión arterial (Scipione Riva-Rocci, 1863-1937) y el contenido de oxígeno en nuestra sangre con una simple pinza en nuestro dedo (Takuo Aoyagi, 1936-2020). También disponemos de marcapasos (Jorge Reynolds Pombo, 1936), inhaladores para el asma (George Maison, Charlie Thiel, Irving Porush) y cámaras diminutas para observar las cavidades de nuestro cuerpo sin apenas rasguñarnos; sin olvidar los medicamentos y vacunas, que nos permiten curar y prevenir todo tipo de enfermedades.
Por eso desde aquí queremos dar reconocimiento a todos esos profesionales que contribuyen con su granito de arena a hacer nuestra vida un poco más fácil en los momentos más duros.
También os queremos recordar que día a día millones de investigadores trabajan alrededor del mundo para seguir encontrado respuestas y curas a enfermedades poco conocidas o realmente complejas.
Desde este blog daremos a conocer los nombres y las vidas de algunos de estos héroes invisibles, hablaremos de las diferentes modalidades de diagnóstico por la imagen, nos adentraremos en el mundo de la robótica que pone manos y da ojos a los cirujanos para que operen con una precisión que ni el pulso más firme podría igualar, hablaremos de curiosidades de la química y mucho más.
Por ejemplo, responderemos preguntas como: ¿Qué hay detrás de las técnicas de diagnóstico por la imagen? ¿Por qué son tan ruidosas las máquinas de resonancia magnética? ¿Por qué tardan tanto los nuevos fármacos y vacunas en llegar a los hospitales? ¿Qué secretos esconde la medicina personalizada?
Y así, la próxima vez que os acerquéis a la consulta de un médico u os apunten con un termómetro-pistola que tan de moda están hoy en día, quizás pensaréis, aunque sea de manera fugaz, que alguien trabajó duro por poner toda esta tecnología médica al alcance de nuestras manos.
En este cuaderno de bitácora daremos a conocer las diferentes modalidades de diagnóstico por la imagen, nos adentraremos en el mundo de la robótica que guía a los cirujanos, hablaremos de curiosidades químicas y mucho más.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
El error-horror de nuestro metabolismo exosomático
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022