El comportamiento homosexual, aunque se encuentra bastante extendido en todo el reino animal, sigue siendo un poco enigmático, ya que el apareamiento con individuos del mismo sexo disminuye la fitness reproductiva del que la practica. Sin embargo, en muchas especies, el macho no se dedica a la conducta homosexual en exclusiva, si no que también se aparea con las hembras. En estos casos, el comportamiento homosexual podría tener una explicación evolutiva, si al final este provocase de alguna manera una mayor probabilidad de apareamiento heterosexual.
Pues bien, esta hipótesis, aunque sorprendente, es la que han corroborado un grupo de científicos de la Universidad de Frankfurt, Alemania. Los investigadores le mostraron a las hembras del pez Molly (Poecilia mexicana) una serie de vídeos de machos de su misma especie en diferentes situaciones. En un principio, las hembras presentaban mayor atención a los machos más coloreados, pero a medida que fue avanzando el experimento, las hembras se decantaron por machos con colores con una intensidad normal, pero que habían sido presentados en interacción homosexual o heterosexual. (Las hembras eran capaces de diferenciar entre machos y hembras cortejadas.)
Los autores sugirieron que esta tendencia observada en las hembras puede llegar a explicar por sí sola la ocurrencia y prevalencia de la homosexualidad en diversos grupos de especies animales. Según defienden los científicos, el comportamiento homosexual actúa así como un elemento de atractivo más, confiriendo ventaja reproductiva a estos individuos: al ser estos más atractivos, se aumenta su probabilidad de establecer un encuentro heterosexual que produzca descendientes.
Referencias
Bierbach, D., Jung, C., Hornung, S., Streit, B., & Plath, M. (2012). Homosexual behaviour increases male attractiveness to females Biology Letters, 9 (1), 20121038-20121038 DOI: 10.1098/rsbl.2012.1038
Debemos dejar sitio para la duda o no habrá progreso ni aprendizaje.
—Richard Feynman
Últimas entradas
Lo más comentado
Mañana, ayer y hoy
Cómo matar de una vez por todas al gato de Schrödinger
Magia con paparruchas
Desinfectantes: ¿Cómo funcionan?
El cambio climático, un laberinto sin salida