¡Bienvenidos a El cerebro de Rubik! Mi nombre es Raúl Delgado, soy doctor en Neurociencias y actualmente desarrollo mi actividad profesional en el campo del alzhéimer en Alemania.
Cada vez resulta más evidente que el distanciamiento entre los científicos y la sociedad es un camino que no beneficia a nadie. Así que con la intención de aportar mi granito de arena, nace esta bitácora divulgativa en la que recorreremos un viaje por la vida humana, analizando cómo las experiencias y el medio van impactando en nuestro cerebro "programándonos" hacia una vida sana o con complicaciones patológicas.
Epigenética, neurociencia y medicina nos detallarán los procesos que modifican nuestro desarrollo cerebral. Empezando por las alteraciones en la placenta o el nivel de estrés de nuestros padres, hasta llegar a los procesos desarrollados durante el envejecimiento, nuestro cerebro se encuentra constantemente expuesto al impacto de estímulos que pueden reprogramar la función cerebral de tal manera que el individuo manifieste una sensibilización hacia distintas patologías, como la depresión o el alzhéimer. Los últimos avances en biomedicina, métodos de estudio del cerebro, artículos sobre los investigadores más relevantes en el campo del alzhéimer y la depresión (porque es bueno poner caras a los científicos que se esfuerzan y se sacrifican por un bien para toda la sociedad) serán el viento que impulse las velas de este blog.
Así que si tiene curiosidad por saber cómo su día a día impacta en su cerebro, qué es esto de la epigenética, tiene curiosidad por saber más sobre el alzhéimer, o ambos, no deje de visitarme y de comentar los artículos divulgados. ¡Espero que disfruten tanto como yo! ¡Bienvenvenidos a El cerebro de Rubik!
Cual cubo de Rubik, nuestro cerebro necesita una sincronía de afinamientos armónicos que permita su correcto funcionamiento. Cada experiencia vital, consciente o inconsciente, significa un nuevo movimiento del cubo que puede llevarnos por el camino deseado o enmarañar nuestra mente. En este blog, medicina, neurociencia y epigenética se dan la mano para explicar cómo nuestro cerebro se (mal)adapta durante el transcurso de nuestra vida. «Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro.» Santiago Ramón y Cajal.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022