El crecimiento exponencial de la Nanotecnología en el siglo XXI constituye un hecho objetivo y concreto. Tal vez debiéramos reflexionar sobre las fuerzas impulsoras de tal fenómeno, tal vez debiéramos responder/nos a la pregunta ¿Por qué Nanotecnología? A continuación mis diez respuestas.
1)La necesidad de dar soluciones socioeconómicas debido al crecimiento exponencial de la población (2500 millones de habitantes en el año 1950 a 7800 millones en el año 2021) trajo asociado un cambio de paradigma, pasar de las ciencias centradas en el conocimiento y comprensión de la naturaleza, a las ciencias-tecnologías integradas capaces de transformar la naturaleza para restaurar pautas perdidas y hacer posible la vida en la tierra.
2)La nanotecnología con su capacidad de innovar construyendo con átomos y moléculas se constituye en una de las ciencias-tecnologías integradas capaces de transformar la naturaleza desde lo más pequeño y común a todo.
3)Es la única con capacidad de dar distintas respuestas a las nueve necesidades humanas primarias: salud, alimentación, energía, vivienda, transporte, vestimenta, comunicación y cuidado del ambiente y defensa.
4)Es por eso que surgen nanomateriales, nanoherramientas, nanodispositivos y nanosistemas que potencian sus desarrollos.
5)Es así como aparecen distintas áreas de aplicación: nanomateriales, nanofotónica, nanomedicina, nanorrobótica, nanoelectrónica, nanotecnología ambiental, nanotecnología alimentaria, nanoinformática y nanoeconomía.
6)Se constituye en la base de las tecnologías convergentes y exponenciales que avanzan hacia la cognotecnología, NBIC (Nano-Bio-Info y Cognotecnologías) según la secuencia básica de complejidad creciente: átomo, gen, bit y neurona.
7)Surge la nanoeconomía, el estudio de la economía a partir del eslabón más pequeño, de lo cotidianamente pequeño, una economía centrada en el individuo y en las necesidades del acontecer económico diario. Una economía construida a partir de las necesidades del quehacer diario de los 7.800 millones de habitantes, en vez del resultado del accionar de resoluciones de países o empresas. Algo heterogéneo y dificultoso, pero menos complejo que el estudio y manejo de las combinaciones posibles de los átomos y de las moléculas existentes.
8)Junto con la bioeconomía, la nanoeconomía integra la economía de las nuevas tecnologías en un intento por generar una alternativa concreta a la economía globalizada que condujo, ante el espectacular crecimiento de la población, a un planeta sin rumbo en lo económico y lo ambiental.
9)La contribución de la nanotecnología a la robótica y fundamentalmente a la cognotecnología, a través de los nanochips neurosinápticos y de memristores, entre otros, permiten avanzar hacia la construcción de cerebros cuasi similares con la misma capacidad de los humanos pero con menor gasto energético para alimentar revolucionarios robots construidos con novedosos nanomateriales, nanodispositivos y nanosistemas.
10)Si las condiciones ambientales hacen imposible a futuro la vida en la tierra, tal vez a partir de la segunda mitad del siglo XXI, los avances liderados por la nanotecnología nos permitan pasar del hombre celular mortal al hombre robotizado inmortal a través de un software-mente introducido en el cerebro artificial. Un robot que no requiera agua, alimentos, oxígeno, células, ni genes. Un Homo nanus, que alimentado por baterías y/o paneles, se constituiría en un viajero atemporal en el universo.
Lecturas Complementarias
Nanotecnología: Física para transformar la naturaleza.
La convergencia de las tecnologías exponenciales & la singularidad tecnológica.
Una visión del futuro desde la nanotecnología.
Últimas entradas
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022