Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia
Ciencias sociales
Revistas recomendadas
Resultados de la búsqueda
Aprendizaje automático
Gratuito
Detectar mentiras con inteligencia artificial
Un algoritmo de la Policía española permite identificar denuncias falsas.
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2019
Política científica
Gratuito
La ciencia a disposición de la política
Con la iniciativa Ciencia en el Parlamento se pone en marcha el asesoramiento científico en la elaboración de las leyes.
- Investigación y Ciencia
- Enero 2019
Historia de la ciencia
Unión y desunión
El brexit y la diplomacia científica, ejes del congreso conjunto de la Sociedad Europea de Historia de la Ciencia y la Sociedad Británica de Historia de la Ciencia.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2018
Matemáticas
Impulsar las olimpiadas matemáticas
Cantera de futuros científicos, merecen el apoyo de las instituciones.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2018
Política
Gratuito
Retos del nuevo Ministerio de Ciencia
Unas pocas acciones prioritarias tendrían una enorme repercusión para los científicos y para la sociedad.
- Investigación y Ciencia
- Agosto 2018
- 1
Educación
Gratuito
Cultura científica y aceptación de la evolución
Una mayor comprensión de la teoría parece influir más en su aceptación que la religión o la ideología política.
- Investigación y Ciencia
- Mayo 2018
Política científica
Las repercusiones del Brexit
La salida del Reino Unido de Europa está desestabilizando la ciencia en el país y en todo el continente.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Reseña
Gratuito
Richard Garwin
Genio de la física nuclear y de la política global.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Conservación
Réquiem por la vaquita
Lo que la desaparición de una marsopa mexicana nos enseña acerca de la extinción en el siglo XXI.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Percepción pública de la ciencia
La crisis de confianza en la ciencia
La politización del conocimiento científico suscita escepticismo entre los ciudadanos. ¿Cómo se puede evitar?
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Política científica
El auge científico de China
Ante la oportunidad de liderar, China despliega energía limpia, satélites cuánticos y proyectos de genómica.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Economía
Las brechas de género en el mercado laboral
Origen y soluciones de un problema que impide aprovechar el talento del 50 por ciento de la población.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
Liderazgo
La mujer que salvó el planeta
Entrevista a Christiana Figueres, la analista de la ONU que convenció a la humanidad para combatir el cambio climático.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
- 1
Política
La marginación económica de las mujeres
El acceso de las mujeres al mercado de trabajo redunda en beneficio de todos. ¿Por qué cuesta tanto superar las barreras que coartan sus oportunidades?
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
Sociedad
Gratuito
Atención a las diferencias
La desigualdad de género sigue siendo un fenómeno mundial.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
Demografía
El retorno de las hijas desaparecidas
Las tradiciones que favorecen a los hijos varones en Asia, y que resultan en la muerte o el desamparo de millones de niñas, han empezado a cambiar.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
Política
Gratuito
Prospecciones espaciales
La minería en asteroides pone a prueba los límites del derecho internacional.
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2017
Historia de la ciencia
Un ensayo inédito de Churchill sobre la vida extraterrestre
El estadista británico razona como un científico en un artículo hasta ahora desconocido sobre la posible existencia de alienígenas.
- Investigación y Ciencia
- Agosto 2017