Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia
Psicología y neurociencias
Revistas recomendadas
Resultados de la búsqueda
Matemáticas
El nuevo lenguaje de las matemáticas
La manera en que se conciben términos y símbolos para representar conceptos matemáticos ha ido cambiando a lo largo de la historia. ¿Puede esta disciplina prescindir de las palabras?
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2019
- 2
Neurociencia
Gratuito
Cartas de los lectores: El misterio de la consciencia
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2019
Evolución
El origen cultural de la cognición numérica
Nuestra capacidad para el manejo de los números va más allá de la habilidad innata para discriminar cantidades de objetos. Surge a partir de la cultura y el lenguaje.
- Mente y Cerebro
- Enero/Febrero 2019
Aprendizaje
Gratuito
Sentarse erguido ayuda a potenciar la mente
Mantener la espalda recta cuando se estudia contribuye a que se afronten mejor los ejercicios que se deben realizar
- Mente y Cerebro
- Enero/Febrero 2019
Neuromarketing
Gratuito
Manipulación y persuasión numérica
La manera en que nuestro cerebro procesa los números ha dado pie a todo tipo de trucos cognitivos para que consumamos más.
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2018
Desarrollo humano
Homo infans
Las ventajas de crecer y madurar despacio.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
Lenguaje
Hablar a través del tiempo
Lo que hace inequívocamente humano al lenguaje.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
Cognición
La evolución de nuestra excepcionalidad
Así nos convertimos en un animal diferente.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
Biología evolutiva
El problema más difícil
Cómo descifrar el enigma de la consciencia humana.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
- 1
Cognición
¿Calcular nos hace humanos?
Aunque la capacidad para concebir números aproximados es común a numerosas especies, manejar cantidades exactas parece ser una facultad exclusiva de Homo sapiens. ¿De dónde procede?
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
Psicología
La esencia de nuestra mente
Dos facultades clave forjaron la inteligencia humana.
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2018
Historia de la medicina
Sperry, el audaz seccionador del cerebro
El joven neurocientífico Roger Sperry ideó experimentos inusuales que ponían a prueba las teorías de reputados científicos. Su espíritu crítico y su insaciable curiosidad le proporcionaron el premio Nobel.
- Mente y Cerebro
- Noviembre/Diciembre 2018
Cognición
Gratuito
Ver siendo ciega
Una mujer invidente es capaz de percibir el movimiento.
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2018
Reseña
Gratuito
Un mundo mejor de lo que pensábamos, pero con razones para la inquietud
Un documentado análisis para pensar con profundidad en el papel de la ciencia y la técnica en el mundo actual.
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2018
Aprendizaje
Gratuito
Los niños con buena memoria calculan con los dedos
Los escolares con una mayor memoria operativa usan una estrategia más eficaz para contar con los dedos de la mano.
- Mente y Cerebro
- Septiembre/Octubre 2018
Ciencia cognitiva
Gratuito
Cartas de los lectores: Análisis de conflictos
- Investigación y Ciencia
- Septiembre 2018
Psicología
La esencia del yo
¿Sabemos realmente cómo somos? Las investigaciones revelan que, con gran probabilidad, nos conocemos a nosotros mismos peor de lo que pensamos.
- Mente y Cerebro
- Septiembre/Octubre 2018
- 1
Neurociencia
Gratuito
Las mentes inteligentes también destacan en reposo
La actividad cerebral de las personas con un cociente de inteligencia alto se diferencia del resto incluso mientras descansan.
- Mente y Cerebro
- Septiembre/Octubre 2018