Astrofísica
El Telescopio del Horizonte de Sucesos ha fotografiado Sagitario A*, el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, en la que constituye la segunda imagen directa de estos objetos extremos.
Agujeros negros
El objeto errante se detectó a partir del efecto de microlentes gravitatorias y podría aportar información sobre las explosiones de supernova.
Astronomía
Varios equipos que estudian los púlsares de la Vía Láctea podrían estar cerca de detectar las ondulaciones del espaciotiempo creadas por los agujeros negros supermasivos.
Agujeros negros
Un equipo de investigadores asegura haber observado «ecos» en las ondas gravitacionales procedentes de una fusión de agujeros negros e interpreta que se deben a la emisión estimulada de radiación de Hawking.
Agujeros negros
La colaboración GRAVITY consigue estudiar con una precisión sin precedentes el movimiento de varias de las estrellas que rodean al agujero negro del centro de la Vía Láctea.
Agujeros negros
A tan solo 89 millones de años luz de la Tierra, dos agujeros negros supermasivos orbitan uno alrededor del otro. La poca distancia que los separa los convierte en la pareja de este tipo más cercana jamás descubierta.
Astrofísica
La última campaña de las colaboraciones LIGO, Virgo y KAGRA ha identificado 35 nuevos eventos. Estos incluyen las colisiones de dos agujeros negros atípicos y la de una estrella de neutrones en miniatura.
Astrofísica
¿Qué ocurre cuando un agujero negro o una estrella de neutrones choca contra el núcleo de una estrella?
Física
Si uno de estos objetos con el tamaño de unos mil átomos atravesara nuestro cuerpo, el resultado no sería agradable.
Física teórica
Varios modelos teóricos obtienen agujeros de gusano (hipotéticos túneles entre regiones del espaciotiempo) estables y macroscópicos a partir de efectos cuánticos conocidos.
Cosmología
Una simplificación matemática para analizar los choques entre agujeros negros podría servir para detectar nuevos tipos de colisiones.
Agujeros negros
Una visualización de la NASA recrea un sistema binario de agujeros negros supermasivos y muestra como desviarían la luz emitida por sus respectivos discos de acreción.
Agujeros negros
La colaboración EHT obtiene las primeras imágenes en luz polarizada de un agujero negro. El hito permite reconstruir el campo magnético en las inmediaciones del objeto y aporta pistas clave para entender cómo se comporta la materia caliente que lo rodea.
Astronomía
P172+18 es el cuásar intenso en radio más antiguo jamás descubierto. Las propiedades de estos astros podrían ayudar a entender cómo algunos agujeros negros supermasivos pudieron formarse tan poco tiempo después de la gran explosión.
Astrofísica
Un estallido similar al de una supernova extremadamente luminosa, apodado «el Camello», parece deberse a un agujero negro recién nacido que devora la estrella desde dentro.