Lo más leído
Comienza a aclararse la misteriosa pérdida de olfato debida a la COVID-19
Descubren dos enormes burbujas que se elevan sobre la Vía Láctea
¿Cuánto tiempo permanecen los anticuerpos anti-COVID-19 en el organismo?
Las plantas modifican el desarrollo de las raíces según la proximidad de otras plantas
¿A qué velocidad rota el agujero negro central de la Vía Láctea?
Logran almacenar datos digitales en el ADN de bacterias vivas
Roger Penrose recibe la mitad del galardón por sus predicciones teóricas sobre la formación de estos objetos; Reinhard Genzel y Andrea Ghez, por el descubrimiento del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
Gravitación
Las esquivas partículas de la gravedad podrían generar luz detectable en los eventos gravitatorios intensos, de acuerdo con nuevas simulaciones.
Óptica cuántica
Se ha informado de un método que mejora más allá de su límite intrínseco la precisión de las mediciones que hacen los detectores de ondas gravitatorias, y se ha mostrado que las fluctuaciones cuánticas pueden alterar la posición de objetos macroscópicos.
Astrofísica
Pueden aumentar enormemente las imágenes de regiones remotas del espacio; sin embargo, resulta difícil dar con ellas. Ahora, una red neuronal ha identificado más de mil lentes gravitatorias fuertes.