Física
Un curioso efecto crea campos magnéticos que parecen no tener fuente. O, más bien, que parecen tener como fuente la fantasmagórica copia de una fuente real.
Superconductividad
Los físicos han alcanzado una meta que perseguían desde hace tiempo: un superconductor a temperatura ambiente. La pega es que requiere presiones enormes.
Arquitectura
Un aditivo inspirado en la naturaleza, con propiedades parecidas a las proteínas «anticongelantes» que protegen a algunos peces y bacterias, sirve para aumentar la durabilidad del hormigón.
Física teórica
La técnica conocida como «grupo de renormalización» tal vez haya sido el avance más importante de la física teórica de los últimos 50 años.
Ciencia de materiales
El nuevo colorante basado en la seda sería capaz de indicar el estado de hidratación de la piel, el nivel de fatiga o la evolución de una infección bacteriana, y podría revolucionar los dispositivos ponibles.
Tecnología cuántica
El componente podría desempeñar un papel clave en diversos dispositivos cuánticos.
Física
Hay veces que un espejo que refleja el 99,9999 por ciento de la luz no es suficientemente perfecto.
Biotecnología
Los microorganismos facilitan la precipitación de carbonato de calcio tras realizar la fotosíntesis, hecho que endurece y aporta resistencia al conjunto. Asimismo, en condiciones óptimas de humedad y temperatura el crecimiento bacteriano permite generar nuevas piezas.
Estado sólido
Los axiones son unas partículas elementales hipotéticas cuya existencia se predijo hace más de 40 años. Ahora se han descubierto unos fenómenos colectivos en un sólido que presentan características como las de los axiones.
Física
La «topología frágil» es la última incorporación a un grupo de fenómenos cuánticos que les dan a los materiales propiedades singulares y apasionantes.
Física
Un imán crea un campo magnético de corriente continua con una intensidad de 45,5 teslas gracias a una bobina de cuprato superconductor a alta temperatura. Ninguno había llegado a tanto.
Ingeniería
En vez de construir objetos capa a capa, esta impresora nueva crea estructuras enteras proyectando luz sobre una resina que se solidifica.
Física
Un canal delgadísimo le exige al agua que pasa por él grandes dislocaciones. Para fluir por esa conducción, el líquido se transforma en un peculiar hielo bidimensional.
Superconductividad
Unos materiales de hidrógeno a alta presión podrían ser un primer paso hacia una nueva era de la superconductividad.
Química
Las baterías que usasen fluoruro como portador de la carga podrían, en teoría, almacenar mucha más energía que las actuales. Ahora funcionan ya también a temperatura ambiente.