Farmacología
Pero no en hembras. Ello evidencia la necesidad de considerar las diferencias entre sexos a la hora de desarrollar fármacos.
Neurociencias
El proceso permite el paso de moléculas a través de la barrera hematoencefálica y abre la posibilidad de administrar fármacos de manera más eficiente
FARMACOLOGÍA
A pesar de los meses de esfuerzo frenético para desarrollar tratamientos, se han obtenido escasos éxitos.
COVID-19
La comunidad científica recibe con interés la primera prueba convincente de que una vacuna puede prevenir la COVID-19. Sin embargo, aún quedan preguntas por resolver. ¿Cuánta protección ofrece? ¿A quién y por cuánto tiempo?
BIOÉTICA
Los defensores de estos ensayos sostienen que pueden ejecutarse de forma segura y que ayudarán a identificar vacunas, pero otros han cuestionado su valor científico y ético.
Diabetes
Descubren que este tipo de radiación normaliza la concentración de azúcar en sangre, además de reducir la resistencia a la insulina del organismo. Al menos, en ratones.
NEUROCIENCIA
Se visualiza por primera vez el modo en que estos medicamentos inhalados interactúan con la membrana de las neuronas y las inactivan.
Cáncer
La técnica anticipa el éxito de los fármacos contra el rabdomiosarcoma, que representa alrededor del 5 por ciento de los tumores infantiles.
Farmacología
Sin embargo, el cambio no afecta a las propiedades anticancerígenas de la doxorrubicina.
Nanotecnología
El transporte y liberación de antibióticos en el interior de los macrófagos infectados permite combatir patógenos mortales, como Mycobacterium tuberculosis, a la vez que reduce la aparición de resistencia a los fármacos.
FARMACOLOGÍA
Los resultados que han demostrado que la dexametasona reduce la mortalidad en los pacientes graves todavía no se han publicado, pero algunos médicos ya la están empleando.
Bioética
Proponen exponer a voluntarios al patógeno a fin de acelerar de forma notable el proceso de investigación y desarrollo de una posible vacuna.
Microbiología
A pesar de su expansión, no detectada hasta la fecha, por varios continentes, este elemento genético aún no supone un problema grave para la salud pública.
OPINIÓN
Debemos desarrollar urgentemente medidas para hacer frente al nuevo coronavirus, pero la seguridad debe ir siempre por delante.
Farmacología
El cannabigerol presenta la capacidad de eliminar bacterias de tipo Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, así como de inhibir el crecimiento de las biopeliculas que forma este microorganismo sobre distintas superficies.