Medioambiente
La concentración del isótopo radiactivo ha disminuido en los lugares afectados por la catástrofe nuclear más deprisa que en Chernóbil. Esta «depuración por sí mismo» del terreno ha llamado la atención de los investigadores, pero no ha ocurrido por igual en todas partes.
Microplásticos
Si bien la contaminación de los océanos y los medios acuáticos con partículas de plástico se conoce desde hace tiempo, nuevos estudios desvelan que también están presentes en los ecosistemas terrestres.
ECOLOGÍA
La contaminación por nitrógeno fomenta la sustitución de las plantas especializadas del sotobosque por especies más cosmopolitas y comunes.
Climatología
La merma del ozono atmosférico sobre la Antártida en el siglo pasado alteró el clima del hemisferio Sur. Pero con el progresivo restablecimiento de la capa, la tendencia que se indujo ha interrumpido su avance.
Cambio climático
Muestran que los planes de reducción de las emisiones de CO2 de los siete mayores emisores de gases de invernadero se quedan cortos.
Clima
El parón económico causado por la pandemia ha traído consigo un aire mucho más limpio. La nueva situación podría ayudar a entender cómo influyen los aerosoles en el clima terrestre.
Cambio climático
La amenaza creciente de que se produzcan cambios climáticos bruscos e irreversibles debe forzar a que se actúe política y económicamente sobre las emisiones.
Contaminación Atmosférica
El estudio preliminar muestra que este tipo de contaminación atmosférica, aún incluso dentro de los límites establecidos por la Unión Europea, altera el desarrollo del cerebro infantil.
Cambio climático
El Gobierno alemán ha tardado en presentar su paquete de medidas contra el cambio climático. El resultado es decepcionante.
Salud ambiental
La reacción entre el ozono y los aceites de la epidermis genera compuestos volátiles irritantes que se acumulan a nuestro alrededor.
Gestión de residuos nucleares
Poco se ha avanzado en la resolución del problema del almacenamiento de los residuos radiactivos de alto nivel.
Salud ambiental
Al parecer, la polución ocasionada por el tráfico aumentaría los niveles de un compuesto presente en el tejido cerebral, hecho que podría alterar el estado anímico de los preadolescentes.
CONTAMINACIÓN
Las bacterias anaerobias de los lodos de las depuradoras no logran degradar del todo algunos compuestos ampliamente utilizados, que pueden convertirse en tóxicos.
Cambio climático
Unas flotas de satélites diminutos le servirían a la Unión Europea para determinar si las naciones cumplen sus promesas de recortar las emsiones de gases de invernadero.
Contaminación atmosférica
El estudio, realizado en residentes de Ciudad de Méjico, sugiere, además, que las primeras alteraciones del tejido cerebral podrían aparecer durante la infancia y adolescencia.