Ecología
En la pintarroja colilarga ocelada, el aumento de las temperaturas acelera el crecimiento, a la vez que reduce el tiempo de incubación. Pero los pequeños nacen desnutridos y exhaustos.
ECOLOGÍA
Sin embargo, este adelanto puede ayudarlas a adaptarse a los efectos del cambio climático.
Cambio climático
Un equipo detecta un incremento enorme y dice que podría deberse al cambio climático, pero otros no pueden confirmar sus hallazgos.
Marte
La misión InSight de la NASA ofrece por primera vez datos sobre la estructura interna de un planeta que no sea la Tierra.
Antropología
Para pisar las islas Ryukyu de Japón, sus primeros habitantes tuvieron que recorrer en plena Edad de Piedra 200 kilómetros de mar abierto. No lo lograron por casualidad, sino con mucha audacia.
Geoquímica
La cubierta gaseosa de la Tierra de cuando nuestro planeta estaba aún candente se parecía a la que hoy tiene Venus. Le faltaban moléculas de las que se ha pensado que contribuyeron al origen de la vida.
Exoplanetas
La cantidad de elementos radiactivos de un planeta rocoso podría determinar si este posee tectónica de placas y un campo magnético, características clave para la vida en la Tierra.
Glaciología
El antártico mar de Weddell está cubierto por una de las mayores superficies heladas de la Tierra. En medio se ha abierto en más de una ocasión un enorme agujero. Parece que ahora se ha encontrado la razón.
Medioambiente
La concentración del isótopo radiactivo ha disminuido en los lugares afectados por la catástrofe nuclear más deprisa que en Chernóbil. Esta «depuración por sí mismo» del terreno ha llamado la atención de los investigadores, pero no ha ocurrido por igual en todas partes.
ECOLOGÍA
En la isla escasean los fuertes vientos, un factor que limita el crecimiento en altura de los árboles de otras regiones tropicales.
Geología
Reconstruyen la cadena de procesos geoquímicos que desencadenaron la extinción masiva del Pérmico-Triásico, hace 252 millones de años.
Geología
El meteorito responsable de la extinción masiva de finales del Cretácico impactó en una zona donde la roca contenía mucha materia orgánica. El hollín generado pudo bloquear la luz solar durante años.
Cambio Climático
Una nueva forma de calcular las temperaturas marinas subsanaría las limitaciones de la observación directa
Cambio Climático
Los incendios están liberando cantidades inusitadas de dióxido de carbono, en parte porque se están quemando antiguas turberas que habían sido sumideros de carbono.
Volcanes
Los depósitos de material fundido a menudo están desplazados varios kilómetros respecto al centro del edificio volcánico.