Geoquímica
La cubierta gaseosa de la Tierra de cuando nuestro planeta estaba aún candente se parecía a la que hoy tiene Venus. Le faltaban moléculas de las que se ha pensado que contribuyeron al origen de la vida.
Geología
El meteorito responsable de la extinción masiva de finales del Cretácico impactó en una zona donde la roca contenía mucha materia orgánica. El hollín generado pudo bloquear la luz solar durante años.
Glaciología
El ascenso del nivel del mar depende también de la estabilidad de las grandes capas de hielo de la Tierra. Ahora, un isótopo de uranio da malas noticias al respecto.
Conservación
Donde viven, hay metales y minerales valiosos en el fondo del mar que hacen que tenga interés económico.