Sueño
Según un estudio, la hormona inhibe la actividad neuronal a través de un canal de potasio. Al menos en gusanos.
Sueño
En la infancia temprana, la fase MOR ocupa la mayor parte del sueño, ya que resulta esencial para la reorganización cerebral y el aprendizaje.
Estrés
El circuito nervioso identificado también debilita el sistema inmunitario. Al menos en ratones.
Recomendaciones
Diversas organizaciones y universidades difunden recomendaciones para sobrellevar la cuarentena sin que afecte a nuestra psique.
Memoria
Al parecer, el uso de un estímulo olfativo permitiría reforzar, de forma selectiva, las memorias almacenadas en uno de los hemisferios cerebrales.
Sueño
Las personas a las que les gusta trasnochar lo pasan mal al día siguiente. Un entrenamiento puede cambiar su ritmo de sueño y vigilia, lo que les aporta beneficios psicológicos.
Neurociencia
El descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor la función del sueño, uno de los grandes misterios de la neurociencia.
Sueño
Después de un sueño nocturno poco reparador, una cabezadita sienta bien, mas bajo determinadas circunstancias puede influir en el descanso de la noche siguiente.
Sueño
¿Qué consecuencias tiene dormir pocas horas? ¿Cuánto tiempo somos capaces de aguantar sin pegar ojo?
Sueño
Alrededor del 70 por ciento de las personas experimentan espasmos musculares involuntarios y una cierta sensación de vértigo justo antes de quedarse dormidas. ¿Por qué?
ETOLOGÍA
Estos invertebrados marinos muestran un comportamiento que se asemeja al sueño, con ciclos de movimientos oculares rápidos.
Sueño
Al parecer, durante el período de descanso, las células nerviosas repararían el daño acumulado en su ADN a lo largo de la vigilia. El estudio se realizó en peces cebra.
Dolor
La privación de sueño activaría áreas cerebrales responsables de sentir el dolor, a la vez que inhibiría otras zonas implicadas en el control de su percepción. Por consiguiente, tras una noche en vela, la sensibilidad aumentaría.
Psicología del trabajo
La descortesía en el entorno laboral no solo repercute en la salud y el descanso del empleado que la sufre. Ello impacta de forma negativa al rendimiento de ambos cónyuges.
NEUROCIENCIA
Los ratones que carecen de ellos no experimentan la fase del sueño en que se producen movimientos oculares rápidos.