CREATIVIDAD
Cuando soñamos, nuestro cerebro entra en un estado similar al que se observa durante los procesos creativos.
Medicina
La desconexión en la actividad de diferentes partes de las neuronas en el cerebro de ratones es clave para optimizar las respuestas emocionales.
Demencia
La pérdida de neuronas, no la falta de sueño, produce que las personas con la enfermedad de Alzheimer se sientan somnolientas.
FISIOLOGÍA ANIMAL
La postura plana les permite reducir la tasa metabólica y conservar la energía.
Sueño
Los niños de entre uno y seis meses de vida que descansan menos horas y se despiertan más a lo largo de la noche tienen mayores posibilidades de presentar sobrepeso en la infancia.
Sueño
El sueño MOR no solo es importante para el aprendizaje y la memoria: al parecer, durante esa fase del descanso también ocurre una «limpieza» en el cerebro. Al menos, en ratones.
Sueño
En verano, los días son más largos; en invierno, más cortos. Cuanto más al norte del planeta, mayor es esa diferencia. Estas fluctuaciones estacionales dejan huella en el descanso nocturno.
Sueño
Las personas que escuchan música en la cama por la noche suelen padecer los llamados gusanos auditivos, sobre todo si se trata de piezas instrumentales.
Sueño
Al parecer, compartir cama con animales de compañía no altera el descanso de niños y adolescentes.
Estrés
Anotar las emociones en un cuaderno antes del examen a fin de neutralizarlas, no repasar en el último momento y, sobre todo, dormir lo suficiente son las tres claves que sugiere un estudio reciente.
Sueño
Las personas que duermen mal suelen consumir café para ser más productivas, pero esta estrategia no funciona tan bien como se cree.
Sueño
Al parecer, los niños que roncan con regularidad presentan modificaciones en la estructura cortical que afectan a su comportamiento, lo que favorece la hiperactividad y agresividad.
Sueño
Estar cansado dificulta reprimir los recuerdos desapacibles. Ello puede afectar, sobre todo, a las personas con depresión o trastorno por estrés postraumático.
Sueño
Las personas que sueñan lúcidamente pueden comunicarse con su entorno y resolver cálculos matemáticos durante la fase MOR.
Sueño
Al parecer, no. La hidra, un animal primitivo sin cerebro, duerme. Este sorprendente hallazgo arroja luz sobre el origen del sueño.