Richard Henderson
Por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica para la determinación estructural de biomoléculas en solución
Los científicos más laureados divulgan sus trabajos en nuestra revista.
Desde su fundación en 1976, Investigación y Ciencia ha contado con la colaboración de numerosos premios nóbel. Ello ha permitido a los lectores seguir el desarrollo de la ciencia más relevante, de la mano de los protagonistas más destacados. Recopilamos en esta página nuestros autores «nóbel», en una lista que sigue creciendo.
Asimismo, coincidiendo con la celebración que cada año reúne en Lindau a premios nóbel y jóvenes investigadores de todo el mundo, Investigación y Ciencia ha ofrecido varias recopilaciones de extractos de artículos publicados por los laureados en nuestra revista (o en Scientific American antes de 1976). Véase:
Consulta los artículos de los premios Nóbel según su categoría:
Por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica para la determinación estructural de biomoléculas en solución
Por sus estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN
Por el desarrollo de modelos multiescala para comprender y predecir el comportamiento de sistemas químicos complejos
Por el desarrollo de modelos multiescala para comprender y predecir el comportamiento de sistemas químicos complejos
Por sus estudios sobre las bases moleculares de la transcripción eucariota
Por el desarrollo de métodos de ionización por desorción blandos para el análisis por espectrometría de masas de macromoléculas biológicas
Por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores
Por sus estudios sobre los estados de transición de las reacciones químicas mediante la espectrometría de femtosegundos
Por el descubrimiento de los fullerenos
Por el descubrimiento de los fullerenos
Por sus trabajos en química atmosférica, en particular sobre la formación y descomposición del ozono
Por la invención del método de la reacción en cadena de la polimerasa
Por el descubrimiento de las propiedades catalíticas del ARN
Por sus avances en química supramolecular, mediante el desarrollo y uso de moléculas con interacción específica de estructura y muy selectiva
Por el desarrollo de la microscopía electrónica cristalográfica y la elucidación estructural de importantes complejos biológicos entre ácidos nucleicos y proteínas
Por sus teorías sobre el curso de las reacciones químicas
Por sus contribuciones a la determinación de las secuencias de bases en los ácidos nucleicos
Por el estudio de reacciones ultrarrápidas a través de la alteración del equilibrio mediante pulsos ultracortos de energía
Por sus estudios sobre las estructuras de las proteínas globulares