Una proporción significativa de los casos de cáncer en todo el mundo se asocian a infecciones que se pueden prevenir o tratar.
Helicobacter pylori es una bacteria que causa inflamación del mucus epitelial del estómago y se asocia al desarrollo de úlceras gástricas y al cáncer de estómago. [Wikimedia Commons/Yutaka Tsutsumi]
Una investigación ha utilizado datos de incidencia, mortalidad y prevalencia de 27 tipos de cáncer en 184 países del proyecto GLOBOCAN, de la OMS, para calcular la proporción de la población afectada por tumores asociados a infecciones en 2008 en ocho regiones geográficas del mundo.
Los resultados indican que un 16% de los casos de cáncer en todo el mundo se debieron a una infección que se podría haber prevenido o tratado. La mayoría de estos tumores se asocian a la bacteria Helicobacter pylori, al virus del papiloma humano y a los virus de la hepatitis B y C. Estas cuatro infecciones están relacionadas con un 1,9 millones de casos de cáncer, la mayoría de hígado, estómago y cuello uterino. En mujeres, la mitad de las infecciones que provocaron un cáncer fueron de cuello de útero, mientras que en hombres más del 80% acabaron en cáncer de hígado y de estómago.
Además, los expertos señalan que los tumores de ese tipo afectan más a las personas de países en desarrollo (22,9%) que a las de países desarrollados (7,4%), con una variación desde el 3,3% en Australia y Nueva Zelanda hasta el 32,7% en el África Subsahariana.
Por último, apuntan que con solo aplicar las medidas de salud existentes para la prevención de la infección, como la vacunación, prácticas de inyección más seguras y tratamientos antimicrobianos, se podrían reducir de forma notable los casos de cáncer en el mundo.
Más información en The Lancet Oncology
Proyeto GLOBOCAN
Fuente: SINC