Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - NoticiaEl «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
05/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaUna proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
07/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - NoticiaSimulan el efecto de la antimateria en las emisiones de un agujero negro
11/02/2019 - NoticiaEl misterio del aumento del metano atmosférico: la clave podría estar en África tropical.
10/02/2019 - Noticia- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
- 11/02/2019 - Entrada de blog
Actualidad científica

Física
La velocidad de cómputo tiene un límite
La potencia de los ordenadores se ha doblado casi cada dos años en los últimos 40 años, conforme se ha ido reduciendo el tamaño de los circuitos. Pero la velocidad de los chips algún día tocará techo, pues para pasar de un estado cuántico a otro (algo básico en un sistema informático) las partículas necesitan un tiempo mínimo.- 06/11/2009
Cáncer
Radioterapia más eficaz y menos dañina
El bloqueo de una ruta de señalización celular clave aumenta la sensibilidad de ciertos tumores a la radioterapia y protege al tejido sano de la radiación.- 05/11/2009
Paleontología
El eslabón hallado
En los albores del Jurásico, hace unos 200 millones de años, los vertebrados voladores más comunes eran los primitivos pterosaurios de cola larga.- 04/11/2009
Astronomía
Las galaxias menos densas forman más estrellas
La observación de 225 galaxias lejanas (de entre 2.8 y 3.4 pársecs de distancia de la tierra) ha revelado que las más compactas tienden a tener menos estrellas nuevas que sus equivalentes de igual masa y mayor tamaño.- 03/11/2009
Ecología
¿Cómo construyen las hormigas tan extensos y complejos nidos?
Para descubrirlo se fotografiaron, cada 10 minutos y durante 90 horas, grupos de hormigas Lasius Níger mientras los insectos construían un nido en una fina capa de arena entre dos placas de vidrio.- 02/11/2009