Astronomía
Los nuevos datos de la misión Gaia permiten vislumbrar qué aspecto tendrá el cielo nocturno a lo largo de los próximos 1,6 millones de años.
Medicina Regenerativa
Las moléculas, localizadas en la membrana celular, actúan como una suerte de señal que induce la transición de las células embrionarias a células madre hematopoyéticas.
COVID-19
Los riesgos de salud son mayores para las mujeres y las personas con niños pequeños y bebés.
Obesidad
Una disfunción en las áreas visuales del cerebro dificulta perder los kilos de más.
Antropología
Para pisar las islas Ryukyu de Japón, sus primeros habitantes tuvieron que recorrer en plena Edad de Piedra 200 kilómetros de mar abierto. No lo lograron por casualidad, sino con mucha audacia.
MEDICINA REGENERATIVA
Una estrategia de reprogramación de las células dañadas de los ojos consigue restablecer sus funciones.
Astronomía
A principios de septiembre, mientras se buscaban asteroides cercanos a la Tierra, se detectó un objeto del que después se pensó que era la fase superior del cohete Atlas-Centauro que lanzó a la nave Surveyor 2, una misión frustrada de los años sesenta. Gracias a otro resto semejante se ha podido confirmar que era así.
BIOLOGÍA CELULAR
Las células apoptóticas, o «moribundas», pueden revivir durante el tiempo suficiente para promover su reemplazo.
Astrobiología
Los cambios observados en las mitocondrias podrían ser la clave para entender diversos problemas de salud ocasionados por los viajes espaciales.
Física
Un equipo de físicos ha determinado el valor de la constante de estructura fina con una precisión inédita. El resultado restringe las posibilidades de que existan nuevas fuerzas en la naturaleza.
Cáncer
Considerado un efecto indeseado del envejecimiento, el proceso también contribuiría a la supresión de los tumores.
Personalidad
Aunque nuestras creencias y valores varíen a lo largo de la vida, la identidad personal se mantiene estable a lo largo de la vida.
Etología
El olor de una rata que se muestra cooperativa resulta suficiente para incitar el comportamiento altruista en otra.
Paleogenética
Según el análisis de los genes de 111 caballos de la meseta anatolia y del sur del Cáucaso, el caballo fue introducido en Anatolia ya domesticado unos 2000 años antes de nuestra era.
Neurociencias
El proceso permite el paso de moléculas a través de la barrera hematoencefálica y abre la posibilidad de administrar fármacos de manera más eficiente