Medicina
Por ahora, los ensayos clínicos sobre este tipo de dieta no permiten establecer conclusiones.
Medicina cardiovascular
El hallazgo explica las propiedades antihipertensivas de esta popular bebida.
Espacio
A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, el año pasado los astrónomos descubrieron miles de nuevas rocas espaciales cercanas a nuestro planeta.
Gravitación
Nunca se había determinado la gravedad de objetos tan pequeños. El hito supone un paso hacia el estudio experimental de la naturaleza cuántica de la gravedad.
BOTÁNICA
En las sabanas de Guyana, un hongo infecta y esteriliza ciertas plantas herbáceas y crea extrañas flores de imitación.
Cambio climático
Cuando el aire está demasiado caliente y húmedo, el cuerpo deja de refrigerarse bien. Según un nuevo estudio, si el calentamiento global no sobrepasa el grado y medio las poblaciones tropicales se librarán de esa situación.
Genética
El estudio pone en evidencia la alta complejidad de la herencia de este rasgo.
Exploración espacial
La sonda Mars Express ha estudiado una nube de hielo de 1800 kilómetros de longitud que se forma y desaparece cada día sobre un volcán del planeta rojo.
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
Gracias a su excepcional capacidad de regeneración, logra formarlo en tan solo tres semanas.
Lenguaje
Modular la entonación de la voz favorece que nuestro interlocutor nos encuentre seguros y fiables, incluso honestos.
Física de partículas
Además de los tres quarks «de valencia», los protones también contienen antiquarks de vida efímera. El experimento SeaQuest ha determinado que un tipo concreto de ellos es más abundante que el resto.
Química
El elemento químico nombrado en honor a Einstein solo puede ser investigado con un esfuerzo enorme. Un grupo estadounidense lo ha conseguido pese a la pandemia.
Física nuclear
Un experimento responde a una pregunta que desde hacía décadas intrigaba a los físicos: cómo y cuándo comienzan a girar los fragmentos resultantes de un proceso de fisión.
Visión
El material que las compone contiene nanopartículas de oro cuyas propiedades ópticas mejoran la percepción de los colores verde y rojo.
Ciencias de la Tierra
La vida florece en la Tierra, pero su final es previsible. Según un estudio, dentro de mil millones de años se extinguirán fulminantemente todos los organismos superiores.