Cosmología
Un nuevo análisis del fondo cósmico de microondas sugiere que una exótica sustancia llamada quintaesencia podría ser la responsable de la aceleración cósmica.
OLFATO
Empezamos a tener explicaciones moleculares para este síntoma irritante pero habitual.
Geoquímica
La cubierta gaseosa de la Tierra de cuando nuestro planeta estaba aún candente se parecía a la que hoy tiene Venus. Le faltaban moléculas de las que se ha pensado que contribuyeron al origen de la vida.
Genética
Incluso en las mujeres que abandonan el hábito poco antes de la concepción, la placenta sufre cambios epigenéticos que podrían comprometer el desarrollo del niño y afectar su salud a largo plazo.
PALEOANTROPOLOGÍA
Una primera comparación de este cromosoma entre humanos, denisovanos y neandertales indica que se produjeron dos hibridaciones, en épocas distintas, entre los linajes neandertal y sapiens.
Física cuántica
Los resultados imponen serias restricciones sobre los modelos que recurren a la gravedad para explicar por qué no observamos efectos cuánticos en nuestro día a día.
Astrobiología
El hallazgo explicaría, en parte, el deterioro que experimenta el organismo en el espacio.
Lateralidad cerebral
Las personas zurdas que se dedican a la música tienen un cerebro que puede ser privilegiado.
Terapia
El baile, y más en concreto el pasodoble, contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas con la enfermedad de Parkinson y la de sus cuidadores.
Astrobiología
Sigue el debate sobre un polémico estudio que detectó fosfano en la atmósfera del planeta. El reanálisis realizado por los autores sigue detectando una señal, pero más débil.
Alzhéimer
Observan los depósitos proteicos característicos del trastorno neurodegenerativo en el cerebro de personas, e incluso fetos, con síndrome de Down. Ello ayudaría al tratamiento y diagnóstico temprano de la demencia en estos casos.
Astrofísica
La nebulosa anular en torno a la estrella TYC 2597-735-1 había intrigado a los astrónomos durante años. Un trabajo reciente ha conseguido explicar su origen a partir de una colisión estelar.
BILOGÍA CELULAR
Una molécula de la superficie de un microorganismo intestinal común ayuda a activar los genes involucrados en la respuesta inmunitaria.
Astronomía
Nuevas imágenes por satélite muestran los desperfectos que obligaron a cerrar la instalación y a poner fin a una era de las observaciones astronómicas.
Cáncer
A pesar de su papel clave en la limpieza de los desechos celulares, la linfa promueve la propagación de las células tumorales protegiéndolas de la oxidación.