Medicina
El uso adicional de estos aparatos no ofrecía ningún beneficio frente a un sistema de monitorización mediante mensajes de texto, que preguntaba por los síntomas con frecuencia.
COVID-19
Incluso las infecciones leves por SARS-CoV-2 pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes, especialmente si ya era vulnerable a la enfermedad.
Arqueología
Delimitan seis espacios de la Estación Espacial Internacional y documentan todos los objetos que pasan por ellos durante dos meses, a fin de investigar la «cultura del astronauta».
MICROBIOLOGÍA
Los estudios recientes revelan el complejo mundo de la epigenética bacteriana.
Demencia
La pérdida de neuronas, no la falta de sueño, produce que las personas con la enfermedad de Alzheimer se sientan somnolientas.
ASTRONOMÍA
Gracias al fenómeno de las lentes gravitacionales, observan una estrella que ya brillaba tan solo 900 millones de años después de la gran explosión.
Cognición
La capacidad humana de reconocer canciones puede tener sus orígenes en habilidades presentes en otros animales.
Medicina
Un estudio reciente pone de manifiesto que cualquier consumo de alcohol se asocia con un incremento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, incluyendo el consumo moderado.
COVID-19
Los datos de docenas de ensayos clínicos también sugieren que podrían administrarse en dosis mucho más pequeñas que las utilizadas en la práctica actual.
Astronomía
Los astrónomos solo han avistado cinco de estos enormes objetos, formados por varios anillos visibles en longitudes de onda de radio, y tratan de averiguar su origen.
Conservación
Pese a que el fenómeno de La Niña aporta aguas frías al litoral australiano, las temperaturas oceánicas siguen siendo demasiado elevadas para el arrecife.
Biología
Un estudio sugiere que alrededor del 40 por ciento de los murciélagos de herradura de la región aún no se han descrito formalmente.
Ornitología
La fase y la posición de nuestro satélite influye en la altura a la que vuelan los vencejos negros, unas aves capaces de completar su larga ruta migratoria sin posarse.
BIOTECNOLOGÍA
Este nuevo método para observar cambios en las proteínas podría acelerar el diseño de fármacos.
NEUROCIENCIA
El cerebro de los adolescentes con un alto riesgo de trastorno bipolar muestra conexiones reducidas, sobre todo, entre las regiones relacionadas con las emociones y la cognición.