Metabolismo
En estas condiciones, el retinol promueve la conversión del tejido adiposo blanco en marrón, a fin de generar calor
Genética
El aroma de pescado fermentado causa náuseas en muchas personas, pero otras no perciben ese olor gracias a una mutación genética que, por ello, les resulta útil.
Nutrición
Cuatro días de una dieta rica en grasas y azúcares es suficiente para alterar el funcionamiento de una área cerebral importante para la memoria: el hipocampo.
Física
¿Cuánto tarda la luz en atravesar una molécula de hidrógeno? La medida de un lapso de tiempo más precisa del mundo da la respuesta: 247 zeptosegundos, 247 billonésimas de una milmillonésima de segundo.
Diabetes
Descubren que este tipo de radiación normaliza la concentración de azúcar en sangre, además de reducir la resistencia a la insulina del organismo. Al menos, en ratones.
Física
Barcos que se enlentecen o que incluso acaban detenidos sin razón aparente: el fenómeno de las aguas muertas ha sido un enigma durante años. Ahora, un trabajo afirma haber esclarecido su origen.
Astrofísica
Algún día, esta supergigante roja deparará un espectáculo cósmico. Unas nuevas mediciones de la estrella han arrojado resultados un tanto sorprendentes.
ARQUEOLOGÍA
Recientes descubrimientos arqueológicos revelan el pasado de los mayas lacandones, que huyeron de los españoles y sobrevivieron en la selva durante cientos de años.
BIOLOGÍA VEGETAL
Una enzima es la clave para que el tubo polínico se oriente y lleve los gametos masculinos a los óvulos de la flor.
Nutrición
La memoria espacial de los humanos retiene la ubicación de los alimentos ricos en calorías.
Superconductividad
Los físicos han alcanzado una meta que perseguían desde hace tiempo: un superconductor a temperatura ambiente. La pega es que requiere presiones enormes.
Inmunología
La molécula modera la respuesta proinflamatoria y protege al organismo de la acción desmesurada de las células inmunitarias.
COVID-19
Sin embargo, el desarrollo de los síntomas, la progresión de la enfermedad y la mortalidad sí dependen de la edad.
Neurociencia
Los perros, a diferencia de los humanos, carecen de la especialización cortical destinada a la percepción facial.
Astrofísica
Con el radiotelescopio más potente del mundo se han visto anillos brillantes separados por anillos oscuros en un disco de polvo y gas especialmente joven que rodea a una estrella naciente. Este hallazgo ofrece quizás una vista de las primeras etapas de la formación de planetas.