Serie de artículos de Mente y cerebro sobre psicología del trabajo.
¿Cuál es el perfil psicológico del buen emprendedor? ¿Es siempre positivo el afán de perfección en el trabajo? ¿Cómo afectan las redes sociales a los mecanismos de selección de personal? ¿Qué estrategia debemos seguir para negociar el sueldo? ¿Puede resultar beneficioso un trabajo no remunerado? Mente y cerebro ofrece una serie de artículos sobre psicología del trabajo que arroja luz sobre las principales cuestiones que plantea la carrera profesional en la actualidad.
PARTE 1
Cuestión de personalidad
¿Qué cualidades diferencian a una persona emprendedora de una asalariada? ¿Cómo se logra que el autoempleo resulte exitoso?
Por Alexander Kritikos y Christoph Böhmert
MyC 68, septiembre/octubre 2014
PARTE 2
Perfeccionismo disfuncional
Las personas que aspiran constantemente a alcanzar resultados brillantes se arriesgan a padecer problemas psíquicos a la larga.
Por Christine Altstötter-Gleich
MyC 69, noviembre/diciembre 2014
PARTE 3
Perfil profesional en las redes sociales
Las nuevas tecnologías, en colaboración con la psicología, están remodelando las técnicas de selección de personal. ¿Cuáles son las nuevas claves?
Por Tomás Chamorro-Premuzic y Christopher Steinmetz
MyC 70, enero/febrero 2015
PARTE 5
El voluntariado sienta bien
Comprometerse de una manera desinteresada a compartir el tiempo, los conocimientos y las experiencias beneficia a la comunidad, pero también al propio voluntario: la labor altruista favorece el bienestar personal y mejora la resistencia al estrés laboral.
Por Eva Selenko
MyC 72, mayo/junio2015