Los adolescentes, cuyas áreas cerebrales de decisión todavía se encuentra en desarrollo, muestran poco juicio en situaciones arriesgadas. Pensar de forma menos lógica podría dar mejores resultados.
ISTOCK / MALERAPASO
Muchas de las conductas que afectan a la salud durante la adultez (como el consumo de alcohol o drogas) comienzan y se arraigan en la adolescencia.
Según algunos estudios de neuroimagen, la inmadurez del cerebro juvenil podría ser la responsable de buena parte de las conductas temerarias en los adolescentes.
Los programas tradicionales de intervención para adolescentes parecen fracasar por centrarse en el pensamiento racional, cuando deberían hacer hincapié en el intuitivo.
La adolescencia es una edad peligrosa. Las temeridades que mayor peligro entrañan para la vida, como la conducción bajo los efectos del alcohol, las borracheras de larga duración, solitarias o en grupo, y las relaciones sexuales sin protección constituyen fenómenos habituales en esta etapa. Los datos estadísticos, relativos a Estados Unidos, ilustran el enorme precio —pagado en muerte o sufrimientos— que suponen tales excesos:
Además de las consecuencias inmediatas de las temeridades —tanto en los adolescentes como para quienes padecen los efectos de sus actos— muchas de las conductas que afectan a la salud del adulto comienzan y se arraigan ya en la adolescencia. Así, por ejemplo, el emborracharse o el consumo de drogas, que pudieron comenzar siendo actos de experimentación voluntaria, pueden quedar perpetuadas por adicción. Y aunque la mayoría de los adolescentes que abusan del alcohol no llegan al alcoholismo, no es menos cierto que los alcohólicos comenzaron a beber en su adolescencia.
La prevención de conductas de riesgo cuando todavía son opciones deliberadas reviste una importancia crucial, no solo para protección de los jóvenes afectados, sino también para la sociedad en su conjunto. Entre las soluciones obvias se cuentan los programas de intervención precoz, de mayor éxito y menor coste para la sociedad que los tratamientos para la corrección en fases posteriores de las adicciones establecidas.
Septiembre/Octubre 2007
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Septiembre/Diciembre 2018
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?