Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Causas, síntomas y tratamientosLa depresión constituye uno de los trastornos más frecuentes y graves en los países industrializados; incluso es el primer motivo de inactividad laboral. Este monográfico reúne cerca de una docena de artículos sobre las causas, los síntomas, las consecuencias y los tratamientos tanto psicoterapéuticos como neurobiológicos de la depresión.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psiquiatría
La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes: afecta a unos 340 millones de personas en todo el mundo y se estima que en 2020 supondrá la segunda causa de discapacidad. ¿Qué sabemos hoy por hoy de esta enfermedad?
Psiquiatría
Las mujeres entran en un estado de extrema tristeza; los hombres, en cambio, se tornan iracundos e impulsivos. El trastorno depresivo también tiene sexo.
Psicología del trabajo
Desde hace unos años, no cesa de aumentar el número de personas con depresión. El estrés profesional constituye una causa de ese fenómeno, a menudo minusvalorado.
Depresión
Junto a la natural alegría por la maternidad, una mujer de cada siete sufre depresiones y temores durante el año siguiente al parto. Debe recibir tratamiento, del que se beneficiará también el bebé.
Neurofarmacología
En los últimos años se han registrado notables avances en el tratamiento farmacológico de la depresión. Se obtienen ya altas tasas de respuesta con mínimos efectos secundarios. Sin embargo, la depresión refractaria o resistente continúa siendo un reto.
Psicología
Desde hace decenios, médicos y psicólogos indagan los factores de riesgo de la conducta suicida. ¿Por qué ciertas personas solo ven una salida en la muerte?
Psicoterapia
Muchos pacientes con trastorno depresivo crónico sufrieron una experiencia de desatención durante la infancia. Ahora, ya de adultos, muestran problemas en sus relaciones interpersonales. Un método de terapia cognitivo-conductual específico trata de solventar este deterioro, entre otros objetivos.
Depresión
Aunque los tratamientos con fármacos llevan decenios aliviando la depresión, se están abriendo camino nuevas modalidades de psicoterapia.
Psicoterapia
Hoy por hoy, la psicoterapia mejor estudiada es la cognitivo-conductual. Mediante neuroimagen se averigua por qué ayuda a aliviar los trastornos depresivos en un gran número de pacientes.
Psicopterapia
Las personas con depresión y ansiedad suelen sentirse estancadas. La terapia metacognitiva los ayuda a reconducir los pensamientos.
Neurología
La estimulación cerebral profunda se presenta como un tratamiento para la depresión que no responde a las terapias actuales. Los electrodos actúan como un marcapasos cerebral que regula las emociones alteradas.
Neurología
Helen Mayberg puede haber descubierto el conmutador que apaga la depresión y enciende el auténtico vínculo que media entre pensamiento y emoción.
Psiquiatría
Desde hace medio siglo, el litio, un el metal ligero, constituye un medicamento de eficacia probada frente a los trastornos maniacodepresivos. Comenzamos a comprender hoy sus complejos mecanismos de acción.
Farmacología
Los antidepresivos de las farmacopeas dejan mucho que desear. Tardan semanas en surtir efecto y fracasan en muchos pacientes. Los laboratorios investigan una medicación más eficaz.