No todas las informaciones con las que nos bombardea el entorno alcanzan nuestra conciencia. El cerebro procesa muchos de los estímulos que nos llegan, sobre todo los más cortos, sin que nos demos cuenta.
Desde hace décadas, todo tipo de científicos, desde neurólogos hasta filósofos, van en busca de los correlatos neuronales de la conciencia. Es decir, de las actividades y los subsistemas del encéfalo que generan experiencias conscientes. Al principio, numerosos científicos creían que existían áreas limitadas y específicas del cerebro destinadas a la percepción consciente. Según estudios más recientes, parece más importante la activación breve y simultánea de conexiones neuronales disgregadas.
Para descubrir cómo se producen las experiencias de percepción subjetivas, los investigadores comparan la reacción de las células ante una señal de entrada consciente e inconsciente. Para ello, suelen utilizar un procedimiento típico en psicología: el enmascaramiento visual. Cuando en una pantalla se muestra el destello de una figura, por ejemplo un cuadrado, y acto seguido se sustituye por otra, pongamos un círculo, el primer estímulo permanece inconsciente. De este modo, los neurólogos identifican regiones cerebrales que se estimulan solo mediante la entrada de información subjetiva. En 2006, Hakwan Lau y Richard Passingham, de la Universidad de Oxford, comprobaron que para la percepción consciente solo se activan zonas concretas de la corteza prefrontal. En sus experimentos presentaron un estímulo objetivo (un cuadrado o un rombo) a 14 probandos sanos; inmediatamente después les mostraron una máscara, es decir, una figura que se solapaba con el contorno del estímulo objetivo, de manera que camuflaba a este último. Los sujetos debían decir cada vez qué figura habían visto antes.
Actualidad científica
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
- 19/02/2019 - Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
- 18/02/2019 - Sociología de la ciencia
La influencia del prestigio en la difusión de las ideas
Un modelo inspirado en el contagio de enfermedades infecciosas muestra que las ideas que se originan en instituciones prestigiosas llegan más lejos que otras igualmente buenas pero que nacen en centros más modestos.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - NoticiaÚltima Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
Revertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
- 16/02/2019 - Entrada de blog
- Cuadernos MyC
- Enero/Abril 2012Nº 1
Tras la pista de la conciencia
¿Qué sucede en el cerebro cuando percibimos de manera consciente? ¿Se activan áreas cerebrales especializadas o se produce un trabajo conjunto de conexiones neuronales dispersas?
Puede conseguir el artículo en:
Cuadernos MyC Nº 1
El cerebro
Las noticias más leidas
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Sorpresa cósmica: un estudio halla indicios empíricos de que la energía oscura podría cambiar con el tiempo
Revertir la depresión, pero solo en machos
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?