Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Claves sobre cómo el cerebro construye la mente¿Existe una única sede cerebral para la consciencia? ¿Cabe reducir una percepción subjetiva a leyes puramente físicas? ¿Qué nos hace conscientes? En este monográfico encontrarás información sobre las diferentes técnicas, métodos y materiales que se han utilizado y se están empleando para conocer los mecanismos naturales de la consciencia, así como las dificultades con las que se tropiezan los investigadores que persiguen esta ambiciosa y discutida empresa.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neuropsicología
Los extraordinarios avances de la investigación cerebral no se detienen ni siquiera ante una de los últimos grandes enigmas de la humanidad: la conciencia. Sobre este tema, campo reservado desde siempre a la filosofía, tiene mucho que aportar la investigación científica.
Historia de la neurociencia
Considerado, por su influjo, el Darwin del siglo XX, Francis Crick, codescubridor con James Watson de la estructura helicoidal del ADN, se propuso resolver otro problema capital de la biología: dónde se aloja la sede cerebral de la mente consciente.
Neurología
En la profundidad del cerebro se aloja el claustro, un área reducida y bien conectada, cuya función todavía se desconoce. Las experiencias alucinatorias de consumidores de droga respaldan la hipótesis de que dirige nuestra mente consciente.
Neuroimagen
Las técnicas de neuroimagen avanzan en el acceso a pensamientos y estados mentales. Sin embargo, la ciencia todavía debe recorrer un largo camino para descifrar, a partir de la actividad cerebral, qué nos pasa por la cabeza.
Filosofía
Ni un dios, ni un alma inmortal, ni tampoco un espíritu. Nuestra consciencia depende únicamente del cerebro. Esta reivindicación de algunos neurobiólogos despierta polémica y plantea ciertas preguntas.
Inteligencia artificial
¿Se puede aprender de los ordenadores algo sobre la consciencia humana? Muchos neurocientíficos lo niegan. Opinión que no comparten algunos estudiosos de la inteligencia artificial.
Psicología
Todo individuo posee una imagen de sí mismo estable y difícil de modificar. ¿De qué sirve tener un yo? Entre otras cosas, nos posibilita el control de los sentimientos y las acciones.
Consciencia
El pampsiquismo actualizado ofrece enseñanzas sobre cómo entender la experiencia de uno mismo. Esta antigua doctrina se basa en la universalidad de la consciencia.
Psicología
Impulsos y deseos inconscientes impelen nuestro pensamiento en formas que Freud no imaginaba.
Neurología
El estudio de cómo la consciencia se interrumpe durante los ataques epilépticos proporciona claves para entender su funcionamiento en el cerebro.
Medicina
Los médicos conocen numerosas sustancias que permiten la desconexión rápida y segura de la consciencia del paciente antes de una intervención quirúrgica. Sin embargo, los procesos cerebrales que acontecen durante la anestesia total constituyen todavía un enigma.
Neurología
Los avances en el campo de la neuroimagen ofrecen alternativas novedosas para mejorar el diagnóstico de pacientes en estados de consciencia alterada tras una lesión cerebral.
Sentidos
A través de la investigación sobre videntes ciegos, niños sin cerebro y otros casos de minusvalía neurológica podemos adentrarnos en el misterio de la percepción consciente.