Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Sobrecarga y tensión en el cerebroCon frecuencia, las exigencias del día a día provocan tensión y agotamiento mental. En un palabra, estrés. Mas algunas personas son capaces de adaptarse a estas circunstancias mejor que otras. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué consecuencias comporta el estrés para el cerebro? ¿Se puede aprender a ser resiliente? Este monográfico reúne los artículos más relevantes de nuestro archivo dedicados al estrés.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurociencia
Los traumas afectan a cada persona de forma distinta. El motivo de tal diversidad reside, en parte, en la epigenética.
Biopsicología
El síndrome de desgaste profesional (burnout) suele interpretarse como una consecuencia del estrés y de otros factores externos. Investigaciones recientes revelan que los genes también intervienen.
Dermatología
Los trastornos psicológicos pueden empeorar algunas enfermedades cutáneas de manera virulenta. Las preocupaciones, las tensiones y el enojo agravan el eccema atópico, además de otras inflamaciones dermatológicas, pero ¿cómo?
Psiquiatría
La biología de este trastorno difiere en los machos y las hembras. ¿Qué implicaciones podría tener esto a la hora de tratar el estrés postraumático, la depresión y otras enfermedades mentales?
Neurociencia
Los circuitos neuronales responsables del autocontrol consciente son sumamente vulnerables al estrés. Cuando no funcionan, la mente es incapaz de regular los impulsos primarios y se paraliza.
Neurología
El estrés puede contribuir a enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer.
Psicología
Totalmente exhaustos y con sensación de vacío. Para algunas personas, la experiencia parental se convierte en un suplicio. La falta de apoyo puede desembocar en un síndrome de desgaste.
Cognición
La presión psíquica puede acarrear olvidos, incluso lagunas en la memoria. Sin embargo, también puede favorecer la capacidad de memorizar.
Psicología del trabajo
Las personas que aspiran constantemente a alcanzar resultados brillantes se arriesgan a padecer problemas psíquicos a la larga; entre ellos, depresiones o síndrome de burnout. Sin embargo, no todo perfeccionismo resulta perjudicial. ¿Cuándo es dañino el afán de perfección?
Psicología
Algunas personas son capaces de adaptarse a las situaciones estresantes o adversas de manera positiva. ¿Cómo lo consiguen? Aunque la resistencia mental viene en parte determinada desde el nacimiento, también podemos estimularla y moldearla.
Psicología
Cuando la tragedia nos golpea, la mayoría de nosotros nos sobreponemos de manera admirable. ¿De dónde procede tal capacidad?
Meditación
Las personas resilientes, como cualquier ser humano, experimentan preocupaciones y necesidades, pero con una diferencia: saben manejar esas situaciones de forma saludable. La meditación de consciencia plena ayuda a ello, según demuestran las variaciones genéticas y cerebrales observadas
Incluye el artículo
Neuropsicología
Millones de personas aseguran que les calma, les aporta un beneficio corporal y les da energía para seguir con la rutina. También cada vez más médicos y psicólogos investigan su supuesto efecto sanador. ¿Alivia el yoga los estados de estrés, ansiedad y depresión? De ser así, ¿cómo?
Inmunología
El estrés y el ajetreo ponen en situación crítica a las defensas del organismo. No obstante, las personas optimistas se encuentran vacunadas frente a ello. ¿Por qué? La respuesta se halla entre los sistemas nervioso e inmunitario.
Psicoterapia
Los llamados «baños de bosque», paseos inmersivos en la naturaleza, benefician el cuerpo y la mente. Los investigadores estudian su aplicación médica.