Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Neuroeducación y estrategias didácticasDesde hace unos años, se habla de la neuroeducación o neurodidáctica, una disciplina en la que convergen pedagogos, psicólogos y neurocientíficos con un mismo objetivo: optimizar el aprendizaje de los alumnos. ¿Qué método es el más adecuado para enseñar a leer y a escribir? ¿Se debe impartir hoy la misma ciencia que hace unos decenios?¿Cómo se pueden aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro para mejorar la educación? Este monográfico reúne los avances más relevantes que se han conseguido hasta ahora en este terreno. También propone nuevos retos.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Cognición
La inteligencia humana ha sido objeto de numerosas definiciones científicas a lo largo de los años. Ninguna definitiva. En el actual milenio se está configurando una visión integrada del intelecto que plantea nuevos retos para la educación.
Educación
Al aprender cambian los circuitos del cerebro. De su estudio se ocupa una nueva disciplina, la "neurodidáctica". Postula que los neurólogos pueden ayudar a profesores y pedagogos a desarrollar mejores estrategias didácticas.
Didáctica
Para mejorar el aprendizaje escolar, neurólogos y pedagogos convergen en el nuevo dominio de la neurodidáctica.
Debate
Desde hace algunos años, los neurólogos se vienen introduciendo en el mundo de la pedagogía con la crítica manifiesta de muchos profesionales de las ciencias de la educación. ¿Qué puede y qué no puede aportar la neurociencia al aprendizaje?
Neurociencia
Las últimas investigaciones sobre el cerebro dejan entrever nuevos métodos para mejorar la lectura, la escritura, la aritmética e incluso las destrezas sociales.
Educación
¿Se ha de enseñar hoy la misma ciencia y de la misma forma en que nos la enseñaron a nosotros?
Incluye el artículo
Aprendizaje
Muchos padres están encantados con que sus hijos aprendan idiomas, música u otros contenidos ya en la guardería. Pero ¿es realmente efectiva una enseñanza estructurada tan precoz? ¿Qué dicen los expertos?
Aprendizaje
Realizar un examen preliminar antes de entrar en materia de estudio constituye una buena estrategia para el aprendizaje, sobre todo cuando se fallan las respuestas.
Educación
Existe un acuerdo creciente sobre la necesidad de que el alumno regule su propio aprendizaje. ¿Cuáles serían los componentes principales del proceso?
Pedagogía
La búsqueda del mejor método para enseñar a leer sigue preocupando a muchos educadores. La investigación científica permite actualmente encontrar respuesta a numerosos dilemas que se plantean.
Aprendizaje
A pesar de que leer parece una actividad sobre todo visual, se halla principalmente asociada con habilidades lingüísticas. La complejidad de la capacidad lectora requiere que los programas para su aprendizaje sean multidimensionales y se ajusten a las necesidades de cada niño.
Psicopatología
Rara vez, el miedo a los números y a la aritmética se debe a una deficiente habilidad para el cálculo. Algunas personas con aritmofobia poseen incluso una capacidad especial para esta asignatura «de talentosos».
Pedagogía
Conviene que los escolares comprendan pronto el sentido profundo de los números y de las operaciones aritméticas, propone Inge Schwank, experta en didáctica de la matemática.