Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Qué vemos, cómo y por quéLa capacidad de ver no se limita a nuestros ojos; también depende del procesamiento que el cerebro realiza sobre la información lumínica, los conocimientos previos y los contenidos emocionales de lo que vemos, entre otros aspectos. En este monográfico encontrará respuestas a cuestiones como: ¿De qué modo funciona nuestro sistema visual?¿Qué mecanismos cerebrales se desarrollan para que nos formemos una imagen del mundo que nos rodea? ¿Por qué algunos invidentes son capaces de reaccionar ante objetos que no ven? ¿Percibimos hombres y mujeres la belleza de la misma manera?
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurología
La percepción visual es una actividad creativa. El cerebro utiliza la información sensorial y la experiencia previa. Nuestra percepción del mundo se va perfilando gracias a la interacción continua entre las etapas del sistema visual.
Neurología
Considerados antaño meros tics nerviosos, ciertos movimientos inconscientes de los ojos son en buena medida responsables de nuestra capacidad de ver. Estos movimientos minúsculos podrían incluso revelar pensamientos subliminales.
Neuroimagen
Cuando dirigimos nuestra atención a un punto concreto, diversos grupos de neuronas se ponen en marcha de forma simultánea. ¿Abre esta actividad sincrónica la puerta de acceso a la percepción?
Neurología
Nuestra percepción visual consciente depende de un pequeño núcleo talámico de apenas seis milímetros de diámetro, el núcleo geniculado lateral, cuyos circuitos neuronales determinan la calidad e intensidad de las imágenes que percibimos.
Percepción
Aunque prohibida en las teorías de la percepción del color, la visión del verde rojizo o del azul amarillento no es imposible. Estas y otras alucinaciones permiten atisbar en el fenómeno de la oponencia visual.
Medicina
Acabar con los altos índices de miopía se ha convertido en un problema sanitario a escala mundial. Un simple cambio en nuestra conducta diaria podría ser la solución.
Percepción
Las personas que sufren trastorno de omisión no consiguen percibir una imagen completa de la realidad.
Neurociencia
En la invidencia por lesión cerebral cabe la posibilidad de la "visión ciega", una extraordinaria facultad de reaccionar ante expresiones faciales e incluso esquivar obstáculos.
Visión
El sistema visual trata por separado tres aspectos fundamentales de la escena: la naturaleza de los objetos, su localización y su utilidad, funciones que el síndrome de Bálint disocia.
Percepción
Desde siempre la filosofía se esforzó por encontrar una teoría coherente de la sensibilidad estética. Los psicólogos comienzan ahora a indagar los secretos que constituyen el atractivo especial de una obra de arte.
Percepción
Existe la opinión generalizada de que mujeres y hombres percibimos de forma diferente la dimensión estética de las cosas. Aunque la bibliografía existente aporta pocos datos al respecto, el estudio de atributos visuales tales como el color añade alguna información al respecto.
Biología
El análisis de los pigmentos visuales en los primates demuestra que nuestra visión cromática siguió un curso evolutivo singular y que el cerebro es más adaptable de lo que suele creerse.