¿Cómo decide el cerebro que algo resulta interesante? Los nuevos datos demuestran que las neuronas descargan de manera conjunta y con una secuencia rápida para atraer la atención de la conciencia.
Cuando dirigimos nuestra atención sobre algo, se sincroniza la actividad de las neuronas que se ocupan de ese objeto. Al parecer, este es un requisito previo para que la información llegue a la consciencia.
La atención activa mejora la sincronización: si estamos atentos a la aparición de un objeto, entonces sincronizamos las neuronas correspondientes con antelación y propiciamos la transmisión de los datos.
Todo indica que el cerebro se responsabiliza de una «anticipación» neuronal constante, que no solo depende de los estímulos externos sino también de la dinámica cerebral interna. Por eso, nuestras intenciones, expectativas o estado de ánimo influyen en el modo en que percibimos y vivimos nuestro entorno.
Con una sonrisa socarrona, el profesor anuncia un pequeño experimento: "Ahora verán ustedes un pequeño vídeo, en el que dos equipos juegan al baloncesto. Les ruego que cuenten cuántas veces se pasa el balón el equipo con la camiseta blanca. Y, por favor, no hablen en ningún momento con sus compañeros". Unos segundos más tarde, aparece una película muda sobre el telón del auditorio. Tres jugadores con camiseta oscura y otros tres con camiseta clara no paran de corretear de un lado a otro.
El público se mantiene quieto con alguna que otra risa. No es nada fácil fijar la vista en los "blancos". Al cabo de unos minutos, acaba la película. Casi todos los espectadores opinan que la tarea es muy sencilla. Alguno intercambia entre cuchicheos el número con los compañeros. A continuación, el profesor universitario se dirige de nuevo a sus alumnos: "¿Qué les ha parecido el gorila?"
Septiembre/Octubre 2006
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022