Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
¿Cómo influye el medioambiente en nuestra psique?
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psicología
¿Cómo influye el ambiente en nosotros? ¿Qué nos mueve a comportarnos de forma ecológica? Son dos de las preguntas centrales que trata de responder la psicología ambiental.
Psicología ambiental
El contacto con entornos naturales beneficia la capacidad de atención y contribuye a afrontar mejor las situaciones estresantes. El psicólogo José Antonio Corraliza explica cómo la psicología ambiental analiza los efectos de la naturaleza en la psique.
Psicología infantil
Cuando los niños trepan a un árbol o exploran el curso de un arroyo, lo hacen con todos sus sentidos. Además de la capacidad de concentración, el juego en espacios naturales beneficia también la conducta social.
Desarrollo
Los niños no necesitan ni quieren que se les proteja a cada instante. En el juego conviene que asuman ciertos riesgos para desarrollarse sanos física y psicológicamente. Mejor si es al aire libre.
Psicología ambiental
Un paseo por el campo levanta el ánimo y mejora la capacidad de concentración. Los estímulos que ofrece la naturaleza benefician la salud, incluso si se trata de paisajes virtuales.
Psicoterapia
Los llamados «baños de bosque», paseos inmersivos en la naturaleza, benefician el cuerpo y la mente. Los investigadores estudian su aplicación médica.
Neurociencia
El neurocientífico Michel Le Van Quyen, del Inserm, explica los beneficios que aporta el silencio al cerebro. No se trata solo del silencio acústico, sino también del atencional, visual y meditativo, entre otros.
Neuropsicología
La masificación en las urbes no cesa de aumentar. A su vez, crecen los hallazgos científicos de que la vida en las aglomeraciones repercute sobre la salud mental. ¿Qué sucede en el encéfalo de los urbanitas?
Neurociencia
Los habitantes de las grandes urbes no afrontan la presión psicológica del mismo modo que quienes viven en zonas menos pobladas.
Medicina
Las partículas que expulsan al aire los tubos de escape y otras fuentes contaminantes se vinculan ahora con el alzhéimer. Estudios recientes demuestran que pueden llegar hasta el cerebro desde la nariz y los pulmones.
Salud mental
La psicología y la neurociencia ayudan a idear espacios urbanos que contribuyan a la creación, al aprendizaje, a la relajación y a la salud.
Cambio climático
Cambio climático, desaparición de biodiversidad, catástrofes naturales, migraciones, conflictos, penurias: para muchas personas, los retos medioambientales se han convertido en la preocupación principal. Y para una parte de ellas, en un nuevo motivo de ansiedad.
Cambio climático
Los psicólogos advierten de que no hay que desestimar o minimizar el miedo al cambio climático. Antes bien, se trata de manejar el sentimiento de manera adecuada, explica Malte Klar, psicólogo y psicoterapeuta.
Cognición
Los psicólogos investigan por qué las personas saben mucho sobre el cambio climático pero hacen poco al respecto. Y cómo la conversación puede desencadenar un replanteamiento.
Psicología motivacional
El conocimiento y la voluntad están presentes, mas faltan las ganas de actuar. ¿Por qué razón? Desde la psicología motivacional se estudia qué nos lleva a luchar contra el cambio climático.