Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Desde que se obtuvo, en el año 1994, el primer cultivo de plantas modificadas genéticamente en EE.UU., el debate sobre la aplicación de la ingeniería genética a los productos agrícolas se ha intensificado de forma creciente. En esta revista monográfica (en PDF) descubrirás qué son los cultivos transgénicos, qué ventajas y desventajas conllevan para la producción de alimentos y de qué manera pueden contribuir a reducir la pobreza y el hambre en el mundo.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Biotecnología
¿Son la única vía para paliar el hambre en el mundo o un experimento planetario no controlado?
Incluye el artículo
Agricultura
Una nueva revolución verde basada en cultivos modificados genéticamente podría reducir la pobreza y el hambre, pero sólo con el apoyo de las instituciones implicadas.
Incluye el artículo
Agricultura
Varias especies de malezas eluden las técnicas avanzadas que intentan impedir su proliferación en los cultivos de todo el mundo.
Incluye el artículo
Biotecnología
Muchos de los alimentos que ofrecen los supermercados de los países avanzados contienen ingredientes transgénicos. ¿Ha sido demostrada su seguridad para el consumo humano?
Ecología
¿Son las plantas genéticamente modificadas la materialización de un viejo sueño de la humanidad? ¿Resultan dañinas para otros vegetales y animales? La investigación científica busca las respuestas.
Ingeniería genética
Dos figuras punteras del debate sobre ingeniería genética defienden sus posiciones: Robert B. Horsch y Margaret Mellon.
Transgénicos
Se está logrando una mayor eficacia de los programas de mejora, un conocimiento más profundo de la genética de los caracteres de interés agronómico y de los sistemas de alteración de las propiedades hereditarias.
Nutrición
La tercera fuente de calorías mundial tiene el potencial de convertirse en un cultivo más productivo y nutritivo. Aliviaría la desnutrición en varios países en vías de desarrollo.
Incluye el artículo