Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado, alteración de la conducta. Aplanamiento afectivo, anhedonia, asociabilidad. La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más descritas y estudiadas. Pero también una de las más desconocidas y sobre las que existe un mayor número de tópicos e ideas erróneas. Aunque hace más de un siglo que este trastorno del neurodesarrollo constituye un misterio para los investigadores, también se han logrado avances considerables en su investigación, sobre todo en el diagnóstico precoz. Este monográfico digital (en PDF) recoge los hallazgos más relevantes sobre las causas, los síntomas y el tratamiento de la esquizofrenia. Así, durante años se ha pensado que el tratamiento de los delirios y las alucinaciones era terreno exclusivo de los neurolépticos. Los estudios demuestran, sin embargo, que la terapia cognitivo-conductual contribuye a paliar los síntomas psicóticos.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Neurociencia
Se suponía que los estudios genéticos revelarían las bases de la enfermedad, pero no ha sido así. Los científicos buscan ahora nuevas pistas.
Psiquiatría
¿Qué variantes génicas y ambientales predisponen a padecer psicosis esquizofrénicas? ¿Cómo afecta la enfermedad al cerebro?
Incluye el artículo
Neurociencia
Alteraciones en el sistema endocannabinoide podrían hallarse en el origen tanto del trastorno esquizofrénico como del depresivo.
Neurología
El cerebro de los pacientes esquizofrénicos presenta anomalías en las estructuras subcorticales.
Neurología
Constatan la importancia de la proteína DDR1 para la formación de la mielina, así como su implicación en el trastorno esquizofrénico.
Psiquiatría
Un nuevo estudio abre una vía para categorizar las enfermedades mentales a partir de parámetros biológicos.
Terapias alternativas
Frente al recurso psicofarmacológico para mantener tranquilos a los pacientes se ofrece una terapia alternativa, la soteria. Esta proporciona relajación emocional en una atmósfera familiar y el respeto a las propias decisiones.
Psiquiatría
Durante años se ha pensado que el tratamiento de los delirios y las alucinaciones era terreno exclusivo de los neurolépticos. Los estudios demuestran, sin embargo, que la terapia cognitiva conductual contribuye a paliar los síntomas psicóticos.
Psiquiatría
Dos de cada cien personas desarrollan una psicosis esquizofrénica a lo largo de su vida. Aunque una parte de los afectados experimenta una sola fase, la mayoría debe aprender a manejarse con los episodios psicóticos recurrentes.