Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La obstrucción de un vaso sanguíneo es el origen más común del ictus, si bien también puede deberse a la hemorragia causada por la rotura de una arteria. Sería el equivalente a un infarto de miocardio, pero en el cerebro. Ante un ictus, cada minuto cuenta. Es la primera causa de incapacidad en el mundo y, según los expertos, se convertirá en la epidemia del futuro. A pesar de su elevada prevalencia, muchas personas aún no saben qué es el ictus ni cuáles son sus causas o consecuencias. En este monográfico digital (en PDF) hemos reunido nuestros mejores artículos sobre esta patología, también conocida como accidente cerebrovascular, embolia, derrame cerebral, o apoplejía. Descubre cómo reconocer sus síntomas, los avances farmacológicos centrados en disolver los coágulos que impiden la circulación sanguínea o las nuevas terapias sensoriales diseñadas para reducir sus secuelas.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Salud
Las enfermedades cerebrovasculares, el infarto entre ellas, son más frecuentes en la mujer, que registran, además, una mayor mortalidad y discapacidad que los varones.
Sentidos
Aunque un ataque de apoplejía pueda cegar, en la mayoría de los casos siguen llegando informaciones, si bien inconscientemente, de los ojos al cerebro. Y un día las imágenes quizá logran encontrar el camino de la conciencia.
Percepción
Las personas que sufren trastorno de omisión no consiguen percibir una imagen completa de la realidad.
Lenguaje
Existen pacientes que hablan en su lengua materna pero con una pronunciación foránea. Este fenómeno, poco común, podría deberse a un efecto secundario de alguna lesión o enfermedad cerebral grave.
Medicina
La mayoría de los infartos cerebrales se deben a una obstrucción en los vasos sanguíneos. Las técnicas actuales contribuyen a disolver con rapidez la peligrosa congestión. Cada minuto vale su peso en oro.
Neurología
Al parecer, ciertos ejercicios mentales y físicos pueden mejorar el cerebro de forma insospechada. Un punto a favor del viejo aforismo de resabios lamarckistas según el cual lo que no se usa, se pierde.
Terapia
Tras una apoplejía, muchos pacientes dejan de percibir el lado izquierdo de su entorno y cuerpo. Dos novedosas terapias pueden ayudar a superar el problema.
Terapia
La música permite restablecer la capacidad de andar y mantener el equilibrio deteriorados a causa del párkinson, un ictus o del propio envejecimiento. Al parecer, el contenido rítmico de la melodía es el componente terapéutico clave.
Incluye el artículo
Medicina
Descubren en ratas que las caricias y los estímulos auditivos pueden restablecer la conexiones neuronales deterioradas como consecuencia de una apoplejía.
Lesiones cerebrales
Los avances actuales en la rehabilitación neuropsicológica permiten que los pacientes con daño cerebral puedan recuperarse de trastornos de memoria, lenguaje, práxicos o emocionales subsecuentes a la lesión orgánica.