Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
En un mundo cada vez más conectado y cosmopolita, el conocimiento de diferentes idiomas se está convirtiendo en una capacidad cada vez más necesaria y extendida entre la población. Esta revista monográfica (en PDF) aborda los aspectos cognitivos y psicológicos del aprendizaje de otras lenguas, así como las capacidades lingüísticas de las personas plurilingües.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Lenguaje
Existen pacientes que hablan en su lengua materna pero con una pronunciación foránea. Este fenómeno, poco común, podría deberse a un efecto secundario de alguna lesión o enfermedad cerebral grave.
Lenguaje
El bilingüismo es un reto fascinante para nuestro cerebro y para la neurociencia de la cognición. De qué manera un niño se habitúa al uso de dos idiomas y cómo esa capacidad repercute en el resto de sus capacidades cognitivas a la edad adulta son algunas de las cuestiones fundamentales que rodean el fenómeno.
Lenguaje
La afirmación de que "quien desde pequeño aprende varios idiomas no aprende ninguno bien" carece de base. Para Ria de Bleser y Michel Paradis, el plurilingüismo estimula el desarrollo cognitivo.
Lenguaje
La lengua influye a la hora de tomar decisiones o expresar sentimientos. Incluso altera nuestro razonamiento moral. En un idioma que no es el propio, el cerebro emocional se muestra menos activo.
Neurolongüística
Memorizar el vocabulario y estudiar la gramática de una lengua extranjera implica con frecuencia un esfuerzo agotador, en especial durante la adultez. ¿Qué sucede en el cerebro cuando adquirimos un idioma foráneo?
Pedagogía
Se admitió durante largo tiempo que el aprendizaje de varios idiomas en la infancia sumiría en un caos el cerebro de los escolares. Nada más alejado de la verdad. Si los niños se sumergen a la vez en varios idiomas, suelen aprender antes.
Lenguaje
A pesar de todas las promesas de los nuevos métodos de aprendizaje, ningún experto cree que podamos asimilar un idioma sin esfuerzo.