Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La salud de las plantas resulta esencial para nuestra supervivencia, puesto que nos aportan la gran mayoría de los alimentos que ingerimos y del oxígeno que respiramos. Sin embargo, los cultivos y los ecosistemas forestales de todo el mundo se ven continuamente amenazados por las plagas. Estas pueden ser causadas por insectos y otros animales, por virus o bacterias patógenos, o por otras plantas ajenas, como las malas hierbas y las especies invasoras. Las plagas proliferan con rapidez cuando se encuentran con plantas debilitadas y ecosistemas degradados, unas condiciones cada vez más frecuentes en nuestro planeta a causa del cambio climático y la destrucción del entorno. Descubre en este monográfico digital el modo en que se propagan varias de las plagas importantes que afectan a nuestros cultivos y bosques y las estrategias que podemos adoptar para combatirlas.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Biología
Con la ayuda de drones y la teoría del caos se está analizando el modo en que los microorganismos se propagan por el aire y dañan los cultivos de todo el planeta.
Agricultura
La ciencia se esfuerza por revitalizar el amenazado árbol del cacao y satisfacer la creciente demanda de chocolate, elaborado a partir de sus semillas.
Virología
De aquí a entre diez y treinta años, el chocolate podría convertirse en un alimento que escasee. Los árboles del cacao del oeste de África, debilitados por el cambio climático, son cada vez más propensos a sufrir epidemias. A los investigadores les preocupa en especial un brote en Ghana de la enfermedad del retoño hinchado.
Agricultura
Los expertos temen que las nuevas técnicas de ingeniería genética destinadas a combatir el insecto pierdan pronto su eficacia.
Incluye el artículo
Agricultura
Un prolongado trabajo de análisis ha demostrado que la bacteria es la causa de la enfermedad que está devastando los olivos en el sur de Italia.
Agricultura
Varias especies de malezas eluden las técnicas avanzadas que intentan impedir su proliferación en los cultivos de todo el mundo.
Incluye el artículo
Agricultura
La explotación de la compleja red que enlaza los cultivos con los microorganismos, el suelo, la fauna y otros factores ambientales promete mejorar las cosechas.
Microbiología
Movilizar las bacterias y los hongos del suelo en provecho de las plantas cultivadas supone una alternativa prometedora al uso intensivo de abonos y plaguicidas.
Ecología
Los bosques de los trópicos están siendo destruidos o transformados a escala global, lo que conlleva la proliferación de numerosas enfermedades fúngicas en las plantas.
Invasiones biológicas
Al alterar la estructura y la composición de los ecosistemas, las plantas exóticas facilitan la proliferación de insectos herbívoros dañinos.
Ecología
Muchas especies invasoras no suponen una amenaza tan grande como algunos creen, según el ecólogo Mark Davis.
Conservación
Un estudio recomienda dedicar más recursos y esfuerzos a la prevención y detección precoz de las invasiones, así como al seguimiento de las actuaciones realizadas.
Entomología
Las plagas de Ormiscodes amphimone son cada vez más frecuentes en el sur de Sudamérica, con miles de hectáreas afectadas.
Ecología
Las superpoblaciones de este insecto pueden prevenirse mediante la diversificación de los pinares y el refuerzo de las poblaciones de sus predadores naturales.
Bioquímica vegetal
Los vegetales poseen mecanismos de defensa que reflejan una gran diversidad bioquímica, resultado de interacciones complejas.