Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Investigaciones recientes revelan aspectos interesantes sobre nuestra actividad laboral. Algunos directivos ignoran, por ejemplo, los defectos de las oficinas colectivas, o que es un error prescindir de los trabajadores entrados en años y priorizar solo a los más jóvenes. ¿Cuáles son las claves para conseguir un buen trabajo en equipo, no estresarnos y lograr ser felices en nuestro entorno laboral? ¿Cómo intervienen los genes en el desgaste profesional? ¿Cuál es la mejor estrategia para pedir un aumento de sueldo o tener éxito como emprendedor? En este monográfico digital (en PDF) encontrarás las conclusiones más relevantes de las investigaciones psicológicas de los últimos años en este campo.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Psicología laboral
¿Existe la felicidad en el trabajo? ¿Qué nos lleva a alcanzarla? ¿Por qué algunas personas son incapaces de conseguirla? Un área de investigación psicológica incipiente ayuda a reconocer los factores clave para lograr ser felices en el ámbito laboral.
Psicología del trabajo
Las oficinas colectivas nacieron con la intención de promover la comunicación y facilitar el trabajo diario a los empleados. Sin embargo, recientes investigaciones advierten de las consecuencias negativas que pueden ocasionar para la salud y el rendimiento laboral.
Cooperatividad
La solución de problemas en equipo sólo funciona cuando todos los participantes intercambian entre sí la información crucial.
Psicología del trabajo
Cuando se trata de pactar el salario, muchos trabajadores y aspirantes a un puesto laboral se muestran inseguros. ¿Qué estrategia deben usar para obtener el éxito deseado? La psicología social propone cinco pautas clave.
Psicología del trabajo
Las nuevas tecnologías, en colaboración con la psicología, están remodelando las técnicas de selección de personal. Hay que tener en cuenta ciertas claves si se pretende encontrar al mejor candidato o si se aspira a ser el elegido.
Psicología del trabajo
¿Qué cualidades diferencian a una persona emprendedora de una asalariada? ¿Cómo se logra que el autoempleo resulte exitoso?
Incluye el artículo
Biopsicología
El síndrome de desgaste profesional (burnout) suele interpretarse como una consecuencia del estrés y de otros factores externos. Investigaciones recientes revelan que los genes también intervienen.
Psicología social
Mantener siempre el rostro amable, cuando uno desearía huir: el dominio de las emociones propias resulta obligado en muchas profesiones. Pero reprimirse siempre, puede dañar la salud.
Rendimiento cognitivo
Los directivos tienden a contratar a los jóvenes y prescindir de los entrados en años. Todo un error, según demuestra la investigación del cerebro.