Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Mediante ciertos mecanismos moleculares denominados relojes biológicos, los organismos adaptamos nuestra fisiología y ciertas conductas a las diferentes fases del día o del año. Gracias a ellos, nuestras pautas de sueño, alimentación o temperatura corporal siguen ritmos circadianos; algunos animales sincronizan con el sol sus desplazamientos migratorios; o las plantas perciben la luz diurna y la temperatura para decidir en qué momento del año florecer. ¿Pero dónde residen estos relojes? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son las consecuencias de que se desajusten? Este monográfico (en PDF) recoge una selección de nuestros mejores artículos sobre cronobiología, algunos de cuyos avances han merecido el premio Nobel de fisiología o medicina de 2017.
Revista digital en PDF
¿Eres suscriptor?
Fisiología
Los organismos se ajustan, en su mayoría, a ritmos cronométricos de 24 horas. La genética nos ha revelado parentescos entre los relojes moleculares de la mosca del vinagre, del ratón y del hombre.
Cronobiología
Una serie de genes en el hígado, el páncreas y otros tejidos (y no solo en el cerebro) mantienen las distintas partes del organismo en sincronía. Los desajustes en este sistema pueden derivar en diabetes, depresión y otras enfermedades.
Fisiología
Con su cómputo en minutos, meses o años, los relojes biológicos mantienen en punto el funcionamiento del cerebro y del organismo entero.
Neurociencia
Nuestro organismo ajusta los ritmos circadianos merced a ciertas neuronas especializadas de los ojos. Los estudios en curso podrían dar lugar a nuevos tratamientos contra la depresión invernal y otros trastornos.
Fisiología
Sobre la glándula pineal y su producto, la melatonina, están trabajando varios equipos de investigación. En los próximos años deberían quedar aclarados sus mecanismos de acción y sus funciones.
Cronobiología
Todas las células del organismo disponen de un temporizador que, a su vez, se halla gobernado por un reloj cerebral central. Muchas personas presentan alteraciones en este refinado mecanismo, circunstancia que perjudica su salud, sueño y bienestar.
Psicobiología
El trabajo nocturno y a turnos es el pan de cada día en numerosas profesiones, con los riesgos que ello supone para la salud. El cambio constante del reloj interno altera los hábitos de sueño y alimentación de los empleados.
Incluye el artículo
Biología vegetal
Investigaciones recientes desvelan una imbricada red de señales moleculares que optimiza el tiempo de floración y asegura el éxito reproductivo de las plantas.
Biología
Mediante un reloj biológico y la información sensorial procedente del eje terrestre, el Sol y las estrellas, el cerebro construye mapas cognitivos que guían el desplazamiento estacional de los animales migratorios.