¿Lo natural es más sano?
THINKSTOCK
Con frecuencia, los errores de razonamiento se esconden bajo la forma de obviedades o de lugares comunes. Cuando reflexionamos con mayor atención sobre algunos de los tópicos o expresiones más socorridas, nos damos cuenta de que muchas veces carecen de una buena fundamentación o de que, cuando menos, su validez científica está lejos de ser demostrada.
Una de esas tramposas obviedades se corresponde con el lema que una conocida marca de cosmética viene utilizando desde hace años: «lo natural es más sano». La creencia generalizada de que los productos naturales son más sanos que los no naturales empapa nuestra forma de ver el mundo, se halla en la base de numerosas terapias médicas y es el eslogan que justifica todo un modo de producción alimentaria que actualmente se conoce como «agricultura ecológica».
Se entiende comúnmente que la agricultura ecológica es la que renuncia al uso de pesticidas y abonos sintéticos, y que evita todo tipo de modificación transgénica a fin de respetar los ecosistemas en los que se cultiva. Se halla en pleno desarrollo. Según datos del Ministerio de Agricultura, España es el líder europeo en la producción ecológica desde el año 2010; asimismo, aunque la mayor parte de las cosechas se dedica a la exportación, la demanda interna ha experimentado un incremento muy notable.
Noviembre 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso