© iStockphoto/ALEXANDER HAFEMANN
Los modelos teóricos propuestos sugieren que más del 40 por ciento del CO2 producido por los combustibles fósiles va a parar al océano Antártico; las observaciones, en cambio, indican que sólo una escasa fracción del CO2 queda allí retenida. Takamitsu Ito y sus colaboradores han utilizado un modelo del ciclo del carbono y de circulación de alta resolución para estudiar, en una escala temporal de dos años, los mecanismos que controlan el destino del carbono en el sumidero del océano Antártico. Según los resultados, el principal mecanismo de transporte del CO2 antropogénico es el de Ekman (corriente de superficie impulsada por el viento); asimismo, se produce una compleja interacción entre el flujo de Ekman, los remolinos oceánicos y la subducción de masas de agua. El análisis revela conexiones estrechas entre la captura oceánica de carbono y la variabilidad del clima a través de la variabilidad temporal del transporte de Ekman.
Febrero 2010
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?