
CORTESIA DE ENRIQUE NAVARRO, EMILI GARCIA-BERTHOU Y JOAN ARMENGOL
Por los ríos españoles circulan anualmente unos 106.000 hectómetros cúbicos de agua. Por culpa de la irregularidad de los
caudales sólo se aprovecharían unos 9000, de no ser por los 1200 embalses construidos, que eleva a 53.000 hectómetros cúbicos la cantidad teórica utilizable.
Las necesidades de la población (regadío, consumo urbano e industrial) suman unos 31.000 hectómetros cúbicos anuales. La correc-
ta gestión de los embalses resulta, pues, clave para garantizar la calidad y la disponibilidad del agua. ¿Somos conscientes de la importancia de este recurso? En 2008, tres de los principales diarios españoles dedicaron a los embalses más de 900 artículos (un incremento del 70por ciento respecto a 2004).
Un primer análisis de los titulares podría hacernos pensar que la mayoría de los artículos se centra en el período de sequía que sufrimos en 2005 y el consiguiente descenso de las reservas hídricas. Sin embargo, una lectura más detenida muestra que esa sequía hizo aflorar la preocupación por la calidad de las aguas represadas y por los conflictos entre las entidades gestoras de los embalses y los usuarios.
Lo más comentado
Mañana, ayer y hoy
Cómo matar de una vez por todas al gato de Schrödinger
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia
Magia con paparruchas